GRADO OCTAVO OCTUBRE 26-30
TALLER 3
PROCESO HISTORICO DE LA MISION EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA
1. Experiencia Humana: “El Papa de los jóvenes”
Juan Pablo II (Karol Wojtyla) nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, cerca de Cracovia, centro industrial al norte de Polonia. Murió en Roma, el 2 de abril del 2005 a los 85 años de edad.
Tuvo grandes ideas, amaba la naturaleza, le encantaba el deporte, la literatura, la danza y el teatro, fue poeta desde niño. Cuando descubrió que Dios lo llamaba al sacerdocio, tuvo que hacer sus estudios teológicos a escondidas.
Como Sacerdote, como Obispo y como Papa, se destacó por su amor a la Santísima Virgen. Su misión como Papa fue evangelizadora, realizó 104 viajes por el mundo. Sus escritos desde una fe vivida en oración, manifiestan su inmenso amor e interés por la persona humana.
Quiso mucho a los jóvenes. En las reuniones internacionales organizadas y realizadas con ellos, congregaba millones de jóvenes para indicarles el camino de la verdad y de la justicia.
Del 1 al 8 de julio de 1986, el Papa Juan Pablo II visitó a Colombia y se hizo presente en Bogotá, Chiquinquirá, Tumaco, Popayán, Cali, Pereira, Chinchiná, Medellín, Armero, Lérida, Bucarmanga, Cartagena y Barranquilla, desde donde dirigió sus mensajes de esperanza, ánimo y transformación personal y social, a los jóvenes, a los campesinos, a los intelectuales, a los reclusos, a los laicos, a los sacerdotes, a los religiosos y a la mujer latina.
Con su presencia que refleja la ternura de Dios, atraía a grandes multitudes. Nunca había habido en la humanidad un movimiento tan grande de todas las naciones para decirle adiós al Papa amigo, el día de sus exequias.
ü Qué admiras del Papa Juan Pablo II?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü “No temáis”, le dijo Juan Pablo II a los jóvenes insistentemente. ¿A qué le pueden tener miedo los jóvenes?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü El Papa visitó las Comunidades Católicas de los distintos continentes. ¿Cuál crees que era el objetivo de sus visitas y qué logros alcanzó con ellas?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Experiencia Cristiana: Vida de la Iglesia
Reseña Histórica: Como creyentes también tenemos nuestra historia de fe. Una historia que es la historia de la Iglesia. Su pasado es el pueblo de Israel, su presente la misma Iglesia peregrina y su futuro la plenitud del Reino de Dios.
v Época Patrística:
Período en el cual los padres de la Iglesia tales como san Ignacio de Antioquía, San Agustín, San Jerónimo, San Juan Crisóstomo, estructuraron la doctrina sobre los dogmas fundamentales. (Dios Trinidad, Jesús, gracia, etc.) frente a las herejías que estaban surgiendo (arrianismo, nestorianismo, etc.). Varios de estos Padres de la Iglesia, convivieron con los Apóstoles.
v Edad Media







Fue misionero incansable. Recorría los pueblos con el único deseo de dar a conocer el Evangelio. Quienes lo escuchaban quedaban impresionados por su amor a Jesucristo y su celo apostólico. Es llamado “El gigante de la historia de las misiones” y el Papa Pio X lo nombró patrono oficial de las misiones extranjeras y de todas las obras relacionadas con la propagación de la fe.

Pasó gran parte de su madurez en Roma trabajando en encargos de los Papas. Entre sus obras más famosas sobresalen: La Piedad, David, Creación de Adán, Moisés, el juicio final, la conversión de San Pablo y la Crucifixión de san Pedro. Su obra cumbre como arquitecto fue la Basílica de San Pedro en Roma, su cúpula se convirtió en modelo y paradigma para todo el mundo occidental. Su cuerpo descansa en la Iglesia de Santa Croce en Florencia (Italia), ciudad que amó entrañablemente toda su vida.
v Edad Moderna
Nace una nueva cultura que lleva al desprecio de las creencias religiosas. La falta de diálogo llevo a la Iglesia a la ruptura con Martín Lutero quien al separarse de la Iglesia fundó el movimiento protestante.
El Concilio de Trento intentó purificar y renovar toda la vida de la Iglesia. Hay surgimiento de santos y fundadores como San Ignacio de Loyola(Jesuitas); santa Teresa de Jesús (Carmelitas); San Vicente de Paúl (Vicentinas y Vicentinos).
La luz del evangelio llega a América, África y Asia por medio de los misioneros.
v Los grandes cambios
Con la revolución francesa la Iglesia va perdiendo su protagonismo. Las nuevas filosofías de carácter nacional y cientista ponen en duda algunos dogmas de la religión cristiana y se produce una ruptura entre el pensamiento científico y filosófico y la fe cristiana.
El Estado expropia los bienes de la Iglesia y el Papa queda reducido al Estado Vaticano. Se alejan de la Iglesia sectores de la sociedad (intelectuales, industriales, obreros).
La Iglesia apoya y defiende el movimiento obrero (sindicatos) y pasa de una actitud de beneficencia a la denuncia de las injusticias y exigencias de la transformación social: Encíclicas sociales (Rerum Novarum, Quadragesimus annus), movimientos obreros cristianos(JOC), sacerdotes obreros, etc.
Algunas congregaciones religiosas se dedican a los sectores más marginados y otras contribuyen con su estilo de vida a mantener la espiritualidad del pueblo cristiano: San Juan Bosco (Salesianos), San Antonio Maria Claret (Claretianos), San Juan María Vianey, Santa Teresa del Niño Jesús, Pio IX, Leon XII, Pio X, Benedicto XIV.
v La Iglesia, hoy
Con el Concilio Vaticano II convocado por Juan XXIII y continuado por Pabl VI, 1962-1965, se dio un cambio significativo en la Iglesia.







Sobresalen: Teilhar de Chardin, Juan XXIII, Pablo VI, Monjes de Taizé (Francia), Monseñor Oscar Romero, Monseñor Pedro Casaldáliga, Teresa de Cálcuta, Juan Pablo II, Monseñor Jesús Emilio Jaramillo y Monseñor Isaias Duarte Cancino.
ü Completa los títulos, buscando la respuesta en el escrito de cada época. Si lo haces bien, te mereces una gran felicitación.
HISTORIA DE LA IGLESIA
EPOCA PATRISTICA

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EDAD MEDIA

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EDAD MODERNA

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA IGLESIA HOY

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
v La Iglesia con diversos servicios.
La Iglesia está formada por los bautizados. Todos tienen la misma dignidad y participan de la misma misión. Sin embargo en ella hay funciones y servicios diversos: la del Papa, de los Obispos, de los Sacerdotes, el de los Religiosos y religiosas y de los Laicos. En la Iglesia todos son importantes y necesarios para que pueda realizarse la misión.
La Constitución Lumen Gentium en su número 14, recuerda que “a la Iglesia están incorporados plenamente quienes, poseyendo el espíritu de Cristo, aceptan la totalidad de su organización y todos los medios de salvación establecidos en ella, y en su cuerpo visible están unidos con Cristo, el cual la rige mediante el Sumo Pontífice y los Obispos, por los vínculos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno y comunión eclesiástica. No se salva, sin embrago, aunque esté incorporado a la Iglesia, quien, no perseverando en la caridad, permanece en el seno de la iglesia “en cuerpo”, pero no “en corazón”.
ü En grupos preparar creativamente el mensaje de una de estas citas tanto bíblicas como las del Vaticano que a continuación encuentras. Luego socialízalas. 1 Co 12, 12-25; la Iglesia un cuerpo con muchos miembros; 1 Co 12, 4-11; Ef 4, 11-12; 1 Pd 4,10-11; la Iglesia una comunidad donde todos somos responsables.
La Iglesia: un cuerpo con distintas funciones y servicios





v Misión de la Iglesia: Evangelizar
La Iglesia nació y vive para servir a la humanidad. Ella comparte las alegrías y tristezas, los gozos y esperanzas de todos los hombres.
La misión esencial de la Iglesia es la de evangelizar a todos los hombres. “Evangelizar, constituye en efecto la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar” E.N. 18
Estas son sus múltiples tareas:








ü De acuerdo a su misión clasifica las tareas que ella realiza, escribiendo al frente según corresponda: ANUNCIA- EDUCA- ORA- CELEBRA- RENUEVA- VIVE LA CARIDAD, LA FRATERNIDAD, LA SOLIDARIDAD:
Ø Catequesis para niños, jóvenes y adultos en las parroquias. ____________
Ø Centros juveniles con actividades culturales, deportivas, recreativas. ____________
Ø Celebraciones de sacramentos. ______________________
Ø Grupos de oración, de reflexión y formación cristiana. _________________
Ø Funerales y oración por los difuntos. _______________
Ø Centro de rehabilitación de alcohólicos, drogadictos… _________________
Ø Enseñanza de la religión en los diversos centros educativos. ____________
Ø Programas de radio. __________________
Ø Celebración de la Eucaristía. ___________
Ø Publicaciones: libros, revistas, folletos, periódicos. ________________
Ø Devociones y actos piadosos, novenas, procesiones, rosarios, vía crucis, romerías. ____________
Ø Campañas a favor del Tercer mundo: DOMUND, Manos Unidas, Santa infancia.
Ø Movimientos infantiles y juveniles de parroquias y congregaciones religiosas. ____________________
Ø Hospitales, sanatorios, centros de salud. ________________
Ø Cáritas, con todas sus obras de atención a los marginados. _____________
Ø Convenios y monasterios de vida contemplativa. _____________
ü ¿Qué puedes concluir de las anteriores acciones de la Iglesia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
v María, Madre de la Iglesia y de todos los creyentes.
María, por su fidelidad al Padre, por colaborar en la obra salvadora de Jesús y por ser dócil a las inspiraciones del Espíritu Santo es proclamada como madre y modelo.










ü Qué significa para los cristianos que María sea Madre y modelo de la Iglesia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
v Una Iglesia sin fronteras
Siguiendo el mandato misionero de Jesús, muchos cristianos han querido compartir su fe, desplazándose hasta los confines de la tierra. Es por eso que vemos la presencia en:

1. Las catacumbas, prisión de los mártires
2. El foro Romano
3. Museos del Vaticano
4. Fue la capital del Imperio dentro del cual nació y se desarrolló el cristianismo.
5. Las Basílicas de Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y san Pablo Extramuros son parte del Estado de la Ciudad del Vaticano.
6. La Basílica de San Pedro se cree fue el lugar donde San Pedro fue encarcelado.

Sus obras de arte y su arquitectura religiosa son célebres.

Mantuvo viva su fe durante la invasión del Comunismo.

Las y los misioneros mantienen viva la fe de los cristianos.

Los españoles enfrentaron fuertes expediciones militares, junto a los filipinos cristianos, para frenar la expansión islámica.

Evangelizada por misioneros españoles célebres, entre ellos: Bartolomé de las Casas y Juan del Valle, quienes defendieron los derechos de los indios.
Santos de la Iglesia Latinoamericana: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres.
De una gran religiosidad popular, es llamada la Iglesia de la esperanza.
ü Después de leer, ubica estos lugares en el mapamundi. Coloréalos.
ü Consulta ¿En qué otros lugares se destaca la presencia de la Iglesia cristiana católica?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
