SEMANA SEPTIEMBRE 12-16
TALLER 1
GRADO SEPTIMO
CUARTO PERIODO
ENFOQUE ECLESIOLOGICO: EL SER Y LA MISION DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO DE HOY
TEMA UNO: NOVIAZGO Y SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
1. Experiencia Humana: “El verdadero amor”
Cristina Y Roberto se conocieron en una fiesta zanahoria, organizada por “una comunidad del Minuto de Dios”. Hoy, están próximos a contraer matrimonio. Con la curiosidad propia de amigos, les hicimos estas preguntas:
1. Cristina y Roberto, ¿Qué les motivo a casarse?
2. Cristina: El amor que sentimos el uno por el otro y el ejemplo de mis padres. Ellos estuvieron casados durante 55 años. Cuando mi madre murió, él en medio de su dolor nos dijo:”Se fue la mujer que tanto amaba. Nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer tan bella como su madre. Ella y yo vivimos juntos tristezas y alegrías. Compartimos el gozo de ver a nuestros hijos terminar sus estudios.
3. Cuáles han sido sus mejores momentos como novios?
4. Roberto: Cuando salíamos a pasear, porque podíamos hablar de lo que pensábamos y sentíamos; cuando nos reconciliábamos después de algún disgusto y cuando en familia, y cuando en familia, celebrábamos fiestas y dábamos detalles.
5. Qué proyectos tienen para el futuro?
6. Cristina: Nuestro proyecto de pareja es constituir una familia unida. Pienso que es fantástico, tener a alguien cerca, complementario, es decir, que corra conmigo la misma suerte, me apoye, me ayude a crecer como persona y a vivir feliz con nuestros hijos.
ü Qué opinas de las respuestas de Cristina y Roberto?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü ¿En qué consiste el verdadero amor según la entrevista de Roberto y Cristina?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü ¿En qué consiste el verdadero amor según la entrevista de Roberto y Cristina?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü ¿Cómo le gustaría que fuera tu etapa de noviazgo?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Experiencia Cristiana:
v Toda la vida es un crecimiento hacia la realización completa del ser humano. La vivencia de una sana amistad, el/ella se prepara para una etapa trascendental de su vida que es el NOVIAZGO.
El noviazgo es un tiempo y una relación. Es la oportunidad para profundizar en el conocimiento mutuo. Es el tiempo que transcurre entre la decisión de casarse tomada por dos jóvenes, hasta el momento del matrimonio. Es un acto decisivo y serio realizado entre el y ella por medio del cual se ofrecieron mutuamente su cariño y su amor, la donación de sus vidas para que en futuro formen un hogar.
v Objeto del noviazgo en el proyecto cristiano
Conocimiento y profundización del otro a través de: Prepararse, conocerse, amarse con miras al matrimonio.

La Remota: arranca del hogar paterno con el ejemplo de los padres y el amor con que educaron a sus hijos.
La Próxima: es el conocimiento de deberes y obligaciones matrimoniales ofrecidas en los cursos y encuentros prematrimoniales.


v Cualidades del Noviazgo





ü Analiza cada una de las afirmaciones y escribe V si es verdadero o F si crees que es falso.
___ 1. El noviazgo es la oportunidad que tienen los novios para conocerse.
___ 2. En la preparación prematrimonial solo es importante la preparación de la boda.
___ 3. Es importante que los novios conozcan al psicología, costumbres, pensamiento, proyectos, ambiente familiar de su futuro cónyuge.
___ 4. La preparación remota es la que viene desde el ambiente familiar, por el ejemplo de los padres y el amor con que fue educado/a.
___ 5. El amor entre novios es indiferente al respeto, a la cooperación, al esfuerzo y al sacrificio.
___ 6. La preparación próxima es el conocimiento de deberes y obligaciones matrimoniales que va a tener la pareja en su vida matrimonial.
___ 7. El amor verdadero es imprescindible en el noviazgo.
___ 8. El diálogo a tiempo durante el noviazgo puede prevenir fracasos y disgustos.
___ 9. La fidelidad es la mejor educadora del amor, afianza el carácter y la personalidad librando de posibles desengaños.
___ 10. Es importante que los novios hablen con claridad sobre sus limitaciones o posibles enfermedades.
v Casos de la Vida real

Entablaron una amistad que terminó en noviazgo y a los seis meses escasos de conocerse, contrajeron matrimonio. Ya casados, se dieron cuenta que la esposa que él había elegido, no era la mujer soñada y ella a su vez, se dio cuenta que el esposo ideal debía ser también intelectual como ella, para entender su lenguaje y sus inquietudes científicas. Optaron como alternativa la separación definitiva.
ü Según tu manera de pensar, ¿ésta sería la única solución?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cada vez que su padre puede, humilla a su mamá porque ella no puede aportar según él a la economía familiar. Sin embargo, en todo el día su madre no descansa por realizar los quehaceres de la casa.
ü ¿Qué crees puede pasar en esta familia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Describe otro caso que conozcas de inestabilidad matrimonial.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Con tu docente y tu grupo prepara un debate sobre las causas que llevan a la inestabilidad matrimonial. Si es posible invita a varias parejas para que compartan con los estudiantes su experiencia de vida conyugal.
ü Desarrolla al menos dos encuestas por cada situación.
ü Encuesta a parejas que hayan contraído matrimonio:
7. Familia _____________________________ Años de casados___________
1. Donde se conocieron? __________________________________________________________
2. Cómo fue su experiencia de noviazgo? Cuánto tiempo duró? ____________________________________________________________________________________________________________________
3. Fue suficiente y acertado el período de noviazgo? Por qué si o por qué no? ____________________________________________________________
4. Cuál ha sido el secreto de su fidelidad conyugal? __________________________________________________________
5. ¿Qué sugieres a los jóvenes que quieren casarse? __________________________________________________________

8. Nombre ____________________ Tiempo que duró la unión ___________
1. Dónde se conocieron? ______________________________________
2. Cuánto tiempo duró la etapa del noviazgo? ______________________
3. Qué recuerda con cariño de los primeros años de matrimonio? _________________________________________________________
4. Cuál crees que fue la causa de tu separación? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. Qué le sugieres a los jóvenes que desean casarse? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
v El Sacramento del Matrimonio


INDISOLUBILIDAD: Es la propiedad que tiene el vinculo conyugal de no poderse divorciar durante toda la vida de los cónyuges.
Los esposos cristianos se comprometen a amarse mutuamente, a guardarse perpetua fidelidad y a colaborar con Dios en la procreación y educación de los hijos.

El Sacerdote recibe el consentimiento de los esposos en nombre de la Iglesia y les da la bendición en nombre de ella.





HORIZONTALES
1. No puede romperse nunca
2. Alianza entre un hombre y una mujer
3. Ministros del sacramento del matrimonio
4. Sin él no hay matrimonio. C.I.C. 1626
5. Consecuencia del verdadero amor
6. Ofensa grave a la ley natural C.I.C. 2384
VERTICALES
1. Santuario doméstico de la Iglesia
2. Criterio necesario para tomar una decisión F.C. 5
3. Celebrar el matrimonio sin coacción C.I.C. 1625
4. Característica del sacramento del matrimonio.
5. Don precioso del matrimonio.
6. Atenta contra la fidelidad conyugal.


Cuando los novios se hallan frente al altar el sacerdote toma las manos derechas de los novios en señal de bienvenida, bendice los anillos, los guarda en sus manos y bendice la pareja realizando tres veces la señal de la cruz delante de ellos, luego del anillo el padrino retira el anillo volviéndolo a colocar por tres veces en el índice derecho de los novios.
Seguidamente sobre la cabeza de los novios se colocan unas coronas enlazadas como signo de la unidad de los esposos y en memoria de Jesucristo y sus apóstoles a continuación beben la copa de vino que simboliza la copa de la vida y cogidos de la mano en compañía de sus testigos dan tres vueltas alrededor del altar y besan tres veces la cruz del sacerdote para expresar su compromiso de estar unidos siempre. www.mifuturaboda.com

El rito es escogido por los novios(antiguo o moderno) dependiendo de la formalidad que ellos quieran dar al acto.
Antes de iniciar las oraciones y textos bíblicos dirigidos por el Pastor, los novios pueden dirigir un pequeño discurso de bienvenida a los invitados.
El pastor pregunta a los presentes si conocen algún impedimento para que el matrimonio no se celebre, luego pide el consentimiento de los novios. El padrino coloca los anillos sobre el libro de oraciones abierto y que son bendecidos por el Pastor. Se colocan los anillos pronunciando unas palabras sagradas y con salmos y oraciones espontáneas se concluye la ceremonia, se firma el acta en presencia de los testigos y abandonan el templo.
ü Qué importancia o significado tiene el tres para los ortodoxos?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________