domingo, 11 de septiembre de 2011

GRADO 8 SEPTIEMBRE 12-16 TALLER 1


SEMANA SEPTIEMBRE 12-16
TALLER 1
GRADO OCTAVO
CUARTO PERIODO

ENFOQUE ECLESIOLOGICO: LA COMUNIDAD ECLESIAL. SERVIDORA DE LA HUMANIDAD Y DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS

TEMA UNO:
TESTIMONIO DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA
1.    Experiencia Humana: “Tabita la servidora de los pobres”
Después de su viaje misionero por los diferentes pueblos de Samaria, el apóstol Pedro en compañía de unos cuantos amigos, se dirige hacía la parte costera de Palestina y al llegar a Jaffa, un grupo de discípulos lo recibe con la noticia de que Gacela, una gran discípula, que se había distinguido por su solidaridad a favor de los más pobres, haciéndoles mantos y túnicas y repartiéndoles limosnas, se había muerto.
Pedro, solidarizándose con el dolor de ellos, pidió que lo llevaran a donde estaba el cadáver. Las viudas que estaban presentes, lo acompañaron a la habitación del piso superior en donde se encontraba el cadáver de Tabita. En una actitud de confianza y de fe, Pedro, se arrodilló y oró. Incorporándose luego dijo: “Tabita, levántate”. Ella abrió los ojos, vio a Pedro y se levantó. La alegría de la comunidad fue grande cuando Pedro llamó a las viudas y a los discípulos y se las presentó. Hch 9, 32-42
ü  ¿Cuáles fueron los argumentos que le dieron a san Pedro a favor de Tabita?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  Anota los nombres de algunas personas de tu comunidad parroquial que se distinguen por su solidaridad a favor de los más necesitados.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
2.    Buscando el sentido de la experiencia cristiana:
v  Los primeros Cristianos
Se denominan primeros cristianos a aquellos que después de la muerte y resurrección de Jesucristo, vivían alrededor de los apóstoles, se bautizaron y dieron comienzo a un culto y a una forma de vida comunitaria que admiraba a quienes los veía compartir. Los primeros cristianos vivían la unidad en la diversidad y comunidad fraterna.

UNA COMUNIDAD QUE VIVE Y CELEBRA
EL ACONTECIMIENTO DE LA RESURRECCIÓN

1.    Se reúne frecuentemente para orar, cantar las alabanzas y celebrar la fracción del pan.
2.    Quienes tienen propiedades, ponen el dinero en manos de los Apóstoles para su administración.
3.    Toma conciencia de su misión evangelizadora y recorre los pueblos anunciando la Buena Noticia de la salvación.
4.    Animada por el poder del Espíritu Santo, estudia la Palabra de Dios y las enseñanzas de los Apóstoles
5.    Vive el amor, la misericordia y la solidaridad en la unidad, teniendo todas las cosas en común y de la venta de propiedades para ayudar a las personas más pobres de la comunidad.
6.    Pierde el miedo y se convierte en anunciadora del acontecimiento de la Resurrección.
7.    Afronta con valentía y gozo las persecuciones y los maltratos tanto de la gente como de las autoridades judías.
8.    Por su testimonio anima a otros a formar parte de la comunidad a través de un cambio de vida, de la conversión y del Bautismo.


v  Actividad misionera de los primeros cristianos

El libro de los Hechos de los Apóstoles, presenta la actividad misionera de los primeros cristianos, que tuvo comienzo en Jerusalén y luego se extendió a Corinto, Éfeso, Samaría, Gaza, Damasco, Lida, Filipo, Tesalónica, Roma, Antioquía, Galicia, Grecia, Asia Menor, etc. María estuvo presente en este caminar cristiano a lado de los apóstoles.

ü  Resalta en un mapa, los lugares donde ocurrieron las primeras misiones apostólicas.

v  Conoce aspectos de la vida de los Apóstoles

Ø  SANTIAGO EL MENOR: Obispo de Jerusalén, después del martirio de Santiago el Mayor. Murió lapidado en el año 61 o 62 por Anás II.
Ø  SANTIAGO EL MAYOR : Fue víctima de la persecución de las autoridades judías. Herodes el Grande lo hizo matar a espada. Según una tradición, fue el primer evangelizador en España.
Ø  BARTOLOME: Según la Tradición, fue a la India a evangelizar y luego pasó a Armenia mayor. Fue decapitado por orden del rey Polimio.
Ø  JUAN: Autor del cuarto evangelio. Fue perseguido y relegado a la Isla de Patmos por el anuncio de la Palabra y el testimonio de Jesucristo. Evangelizó también a Éfeso donde murió en el año 98.  
Ø  ANDRES: Hizo el anuncio del evangelio en las regiones Bárbaras y en la Rusia meridional. Según la Tradición, murió martirizado, con los brazos en cruz por el emperador Nerón.
Ø  MATEO: Evangelizó las tierras de Etiopía. No se sabe cómo murió. Es el autor del primer Evangelio, dirigido a los hebreos.
Ø  TOMAS: Evangelizó Persia y la India donde sufrió el martirio.
Ø  MATIAS: Reemplazó a Judas Iscariote. Estuvo presente en el acontecimiento de Pentecostés.
Ø  FELIPE: Siguió a Jesús, además de haber conducido a Natanael a la presencia del Maestro y fue el mediador entre Jesús y los gentiles. Jn 12, 21 ss. Como los demás apóstoles anunció el evangelio e hizo milagros. Por orden de Domiciano fue crucificado cabeza abajo.
Ø  PEDRO: Primer papa de la Iglesia Católica. Anunció el Evangelio en Jerusalén, Judea y los distritos hacia el norte de hasta Siria, Lida, Jopee y Cesarea. Fue el Fundador junto con San Pablo de la Roma cristiana. Durante la persecución de Nerón en el año 64, es crucificado.
Ø  JUDAS TADEO: Trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante 10 años. Junto con Simón, fue martirizado.
Ø  SIMON EL CANANEO: Según el historiador Eusebio, parece que Simón sucedió a Santiago en la cátedra de Jerusalén en el tiempo de la destrucción de la ciudad. Recorrieron las provincias del imperio persa. Otras fuentes asignan a Simón Egipto, Libia y Mauritania. Sufrió el martirio en tiempo del emperador trajano en el año 107.


v  Testimonio de Esteban Protomártir

Esteban fue uno de los elegidos por la comunidad para colaborarles a los Apóstoles en el servicio de la caridad. Una vez instituido en el servicio, nos cuenta Hechos, Esteban se encuentra con algunos judíos de la sinagoga de los Libertos y empieza a discutir con ellos. Como no le pueden ganar lo acusan falsamente. Entonces él, hace una larga exposición de la Historia de la salvación y cómo ésta llega a su plenitud con Jesús de Nazareth. Los judíos no soportaron más y decidieron apedrearlo. Al igual que muchos cristianos de la Iglesia primitiva, sufrió persecuciones injustas por parte de las autoridades del Imperio Romano, porque se negaban a reconocer al Emperador como Dios.

ü  Según Hch 7, 51-8, 1 ¿Cuáles fueron las causas del martirio de Esteban?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  En la Iglesia que estaba en Antioquía había cinco creyentes que cumplían dos funciones (Hch 13,1-12). Puedes recordar cuáles eran sus funciones y sus nombres?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

v  Testimonio de la Virgen María

Después de la Ascensión de Jesús al cielo, la Virgen María no abandonó a los Apóstoles sino que se convirtió en Madre, animadora y consejera, por eso en Pentecostés estaba con ellos.

Cuando se distribuyeron los Apóstoles de dos en dos para anunciar el Evangelio a todo el mundo, María acompaña a Juan a Éfeso como lo enseña la tradición de la Iglesia. Allí estuvo pendiente de lo que ocurría con las pequeñas comunidades fundadas hasta el momento en que fue asunta al cielo. Desde donde continúa animando e intercediendo por todos los fieles, sus hijos.

A través del tiempo, la Iglesia la ha reconocido como Madre y Modelo, por eso se venera bajo diferentes advocaciones que destacan sus cualidades excepcionales por el mundo entero.

ü  Consulta algunas festividades marianas que la Iglesia celebra en su liturgia.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  Escribe cómo se honra a la Santísima Virgen, en tu comunidad cristiana.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo, a toda moción del Espíritu Santo, La Virgen María es para la Iglesia el modelo de la fe y de la caridad. Por eso es “miembro muy eminente y del todo singular de la Iglesia”(LG53), incluso constituye la “figura” de la Iglesia” (LG63) C.I.C. 963

“María, la mujer solícita ante la necesidad surgida en las bodas de Caná, es modelo y figura de la Iglesia frente a toda forma de necesidad humana. A la Iglesia, como a María, Jesús le encomienda preocuparse por el cuidado maternal de la humanidad sobre todo en los que sufren”(D.S.D. 163)

ü  ¿Por qué se dice que María es Madre y Modelo de la Iglesia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

v  Comunidades cristianas ayer y hoy

ü  Elabora un cuadro comparativo entre las características de los primeros cristianos y los cristianos de tu comunidad.

Ten en cuenta los siguientes aspectos: Oraciones y celebraciones
Actitudes de fraternidad con las personas
Acciones caritativas con los necesitados.


3.    Respuesta personal

ü  Qué conclusión sacas de estos testimonios de vida?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  De la vivencia de los primeros cristianos, ¿Qué actitudes quisieras desarrollar más?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.    Expresión de Fe

ü  A través de la construcción de un acróstico, exprésale a la Virgen María, tu amor y gratitud por su presencia y acción en la Iglesia desde sus comienzos hasta  hoy.

M ______________________________________________________________
A ______________________________________________________________
R ______________________________________________________________
I _______________________________________________________________
A ______________________________________________________________

M _______________________________________________________________
A _______________________________________________________________
D _______________________________________________________________
R _______________________________________________________________
E _______________________________________________________________

D _______________________________________________________________
E _______________________________________________________________

L ________________________________________________________________
A ________________________________________________________________

I _________________________________________________________________
G ________________________________________________________________
L ________________________________________________________________
E ________________________________________________________________
S ________________________________________________________________
I _________________________________________________________________
A ________________________________________________________________

CONCLUSIONES

Ü  La Iglesia empezó su misión en Jerusalén pero luego se expandió por todo el mediterráneo.
Ü  Predicando la Palabra, bautizando y formando comunidades.
Ü  Compartiendo, orando, bajo la acción del Espíritu Santo
Ü  Afrontando la persecución hasta el martirio.
Ü  La Virgen María, ha acompañado a la Iglesia en su misión evangelizadora a través de toda la Iglesia.

ü  Anota tus propias conclusiones:
1.    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO

Ü  Asunta: subida o llevada al cielo
Ü  Comunión fraterna: Unión fraterna que lleva a compartir hasta los bienes propios.
Ü  Fraternidad: Hermandad. Actitud de amor familiar.
Ü  Monásticas: Comunidades religiosas separadas del mundo con vida contemplativa.