domingo, 11 de septiembre de 2011

GRADO 6 SEPTIEMBRE 12-16 TALLER 1


                                                       GRADO SEXTO SEMANA SEPTIEMBRE 12-16
TALLER 1
GRADO SEXTO
CUARTO PERIODO
ENFOQUE ECLESIOLOGICO: EL CAMINO DE LA IGLESIA ES EL HOMBRE

TEMA UNO:
LA IGLESIA COMUNIDAD DE PERSONAS, SERVIDORA DE LA HUMANIDAD, VISIBLE E INVISIBLE
1.    Experiencia Humana: “ La tienda de la Solidaridad”
Desde el año 2001 funciona en Bogotá u Banco de alimentos que hace de puente entre los grandes almacenes y los necesitados, distribuyendo miles de kilos de alimentos. Se trata del Banco Arquidiocesano de Alimentos. En Bogotá, con la inspiración del Cardenal PEDRO RUBIANO y la ayuda de empresarios, se organizo esta obra a favor de los sectores más pobres de la ciudad.
Al acercarnos, vemos a una Hermana que estaba con una lista en mano. Como todas las semanas, ella llega muy puntual a recoger el mercado que necesita para dar a comer a las jóvenes madres que atiende en el Hogar de la joven.
Como a esta Hermana, el Banco ayuda en Bogotá a un total de 398 instituciones, que trabajan con niños, desplazados, adultos, ancianos, discapacitados y drogadictos, llevando a un total de 47.840 personas. Desde su creación hasta octubre del 2003 ha entregado 7.479.054 kilos de alimentos. Revista sin fronteras, No. 263, enero-febrero 2004 págs. 28-32

ü  Quiénes organizan y sostienen este Banco?
________________________________________________________________________________________________________________________
ü  Estás de acuerdo con la organización del Banco de alimentos? ¿Por qué si o  por qué no?
________________________________________________________________________________________________________________________
ü  Qué opinas sobre esta afirmación: “la Iglesia ha estado comprometida en la promoción de las personas”
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.    Experiencia cristiana
v  La Iglesia y su compromiso con los pobres.
Desde sus comienzos, la Iglesia como Jesús, tiene una actitud de preferencia, cariño y atención por los pobres y marginados. La Iglesia se compromete con el ser humano, siendo solidaria con sus necesidades, sin distingo de raza, política, credo o condición social, especialmente con los más pobres.
El Papa Juan Pablo II, en su visita a Colombia, en el barrio Santa Cecilia- Bogotá dijo: “He deseado vivamente este encuentro, porque me siento solidario con vosotros y porque siendo pobres tenéis derecho a mis particulares desvelos: os digo el motivo: el Papa os ama porque sois los predilectos de Dios. El mismo, al fundar su familia, la Iglesia, tenía presente a la humanidad pobre y necesitada. Para redimirla envió precisamente a su Hijo que nació pobre y vivió entre los pobres para hacernos ricos en su pobreza”
ü  Cómo entiendes la expresión del Papa: “El Papa os ama porque sois los predilectos de Dios”?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________                    
ü  Investiga cuáles son las situaciones más difíciles que vive el pueblo colombiano y cómo se podría colaborar en la solución de esta problemática
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

v  La Iglesia comunidad de personas.
Ø  La Iglesia es la comunidad de los hijos de Dios que han sido bautizados, que tiene como cabeza a Cristo y como alma al Espíritu Santo.
Ø  En la Iglesia se hace visible el Reino de Dios a través de la vivencia del amor.
Ø  La Iglesia como pueblo de Dios vive la misma vida de Jesús y el dinamismo de su Espíritu en cada una de las pequeñas comunidades.
Ø  Los apóstoles y discípulos del Señor fueron predicando y construyendo la Iglesia y extendiendo el Reino en el mundo, bajo la autoridad de San Pedro, siendo su fundamento Cristo.
Ø  La cabeza visible de la Iglesia es el Papa y la cabeza invisible Jesucristo.
Ø  La Iglesia como familia y comunidad de hermanos, se nutre de la Palabra y celebra su fe en los Sacramentos, especialmente en la Eucaristía. Fieles a la tradición de los primeros cristianos, celebran el domingo como día del Señor  para mantener viva su fe en Jesús resucitado.
Ø  La Eucaristía es pues, la fiesta del pueblo de Dios, de la familia de Dios. Es la fiesta del encuentro de la fraternidad y de la solidaridad. Participar de la Eucaristía es estrechar los vínculos de amor y de igualdad entre hermanos. El gran signo de la Eucaristía es la unidad.
ü  Subraya la idea que es nueva para ti.
En los evangelios, la Iglesia es descrita con diversas imágenes: Lee las citas y escribe al frente la imagen que le corresponde.
Lc. 12, 32-33 __________________________________________________
Mt. 13, 47-48___________________________________________________
1Co 3, 9 ______________________________________________________
Mt. 9, 35-37 ___________________________________________________
Jn. 15, 5 ______________________________________________________
1Pd, 2, 5 ______________________________________________________
Lc 17, 20-21 ___________________________________________________
Mt. 8, 11 ______________________________________________________
Col. 1, 12-13 ___________________________________________________
Ef. 5, 25 _______________________________________________________
Ef. 2, 19-20 _____________________________________________________
ü  Qué imagen te pareció más fácil de entender? Por qué?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

v  Características de la Iglesia.
Las notas o características de la Iglesia son aquellas propiedades que la distinguen del resto de las religiones y le dan  su sentido y su finalidad. La iglesia católica tiene estas 4 características:
1.    Una: Es una sola Iglesia fundada por Cristo. Tiene un solo Señor, confiesa una sola fe, nace de un solo Bautismo, no forma más que un solo Cuerpo, vivificado por un solo Espíritu orientado a una única esperanza (Ef. 4, 3-5), a cuyo termino superarán todas las divisiones (C.I.C. 866)