SEMANA SEPTIEMBRE 12-16
TALLER 1
GRADO NOVENO
CUARTO PERIODO
ENFOQUE ECLESIOLOGICO: EL CRECIMIENTO MORAL EN LA IGLESIA Y EL COMPROMISO DEL CRISTIANO
TEMA UNO: MISION DE LA IGLESIA EN EL CAMPO MORAL
1. Mirando la Vida: “Del negocio del aborto a la defensa de la Vida”
Esta es la historia de BERVERLY MC MILLAN:
Nació en una familia católica, pero cuando comenzó a estudiar medicina abandonó la Iglesia. “Pensaba que Dios era irrelevante para la ciencia”. Durante años, a Berverly le iba muy bien sin la fe y sin Dios. Al especializarse en Obstetricia y Ginecología, afirmaba: “No sólo me considero útil sino que me considero una persona buena. Así, ¿quién necesita a Dios o a esa arcaica Iglesia?”.
Hizo su práctica en un hospital de Chicago donde atendía a las mujeres que por practicar el aborto clandestino, se les complicaba su salud. Con base en esta experiencia y la legalización del aborto en su país, funda una clínica abortista.
Su vida privada iba de maravilla: buen carro y buena casa, familia armoniosa, dinero y ropa.
Aunque había conseguido todo lo que quería sentía que algo dentro de ella no iba bien y se planteó la idea del suicidio. Un día, leyendo un libro encontró esta frase: “Yo lo puedo todo en Cristo, porque El me conforta”. A partir de aquí todo empezó a cambiar. Se le hacía cada vez más duro tener que reconocer en los restos de aborto las extremidades, el cráneo o la columna vertebral y se decía a si misma: “¿Qué estas haciendo? Esto es un ser humano”.
Beverly empezó a ir a la Eucaristía, y abandonó la clínica abortista. Fue entonces cuando comenzó a compartir su historia de vida: “mi paso del negocio del aborto a la defensa de la vida”.
Interrogantes.net.
ü ¿Por qué crees que su profesión la llevó a alejarse de Dios?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü ¿Qué pasaría si ella no hubiese cambiado su manera de pensar respecto al aborto?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Las palabras del apóstol Pablo: “Yo lo puedo todo en Cristo, porque El me conforta”, qué efecto produjo en el corazón de Berverly?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Si estuvieras en una situación que cause dolor a quienes te rodean, qué necesitarías para cambiar tu actitud?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü ¿Sabes si la Iglesia ha intervenido actualmente en cuestiones vitales como el aborto?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ante la problemática del aborto y otras que han surgido a nivel social, muchas personas se preguntan:
¿Debe la Iglesia intervenir en los asuntos ético-morales de la sociedad?
2. Buscando Caminos
v Frente a este interrogante hay diversas respuestas en la sociedad pluralista en que vivimos. Investiguemos sobre dos opciones que existen hoy en día:
1. Algunas personas afirman que la Iglesia no debe influir en la vida moral y social del país y que la religión es un asunto privado.
2. Los cristianos católicos creen que la misión que Cristo les encomienda incluye el testimonio moral y la incidencia en la vida moral de la sociedad a la luz del evangelio.
v Distintas miradas sobre la acción de la Iglesia.
Últimamente han surgido organizaciones y personas que atacan e irrespetan los principios de la Iglesia y los valores del Evangelio. Veamos la discusión de Mauricio con un Obispo; de Claudia con un Sacerdote y de Manolo con Fabían:
3. Obispo: “La Iglesia tiene derecho a hablar de política no para indicar partido político, sino para invitar a reflexionar sobre los valores morales que deben primar en el país”
4. Mauricio: ¿Acaso la Iglesia tiene derecho a hablar de política?
5. Sacerdote: “La Iglesia católica ha dicho con argumentos, que el aborto, en cualquiera de sus modalidades, es un homicidio y como tal se debe rechazar.
6. Claudia: Pero si la discusión sobre el aborto es de tipo jurídico y no moral.
7. Manolo: La Iglesia sólo debe interesarse por aspectos doctrinales. La religión es un asunto privado.
8. Fabián: “La Iglesia no está de acuerdo con quienes quieren reducir la práctica de la fe al ámbito privado. “Organizar la vida social sin Dios, es organizarla en contra de los verdaderos valores humanos”.
Ø Hay ideologías o formas de pensar que tienen como objetivo común hacer que la religión no participe en la vida moral y social de los pueblos, cada uno por un motivo diferente.
9. Algunos científicos, políticos, abogados, médicos, profesionales, etc., aseguran que ni la Iglesia ni la religión deben orientar la vida pública de un país, ellos se declaran agnósticos.
10. Otros defienden una sociedad laicista. Cuando afirman la absoluta independencia del estado frente a la religión y particularmente frente a la Iglesia. Por lo mismo se oponen a todo lo que pueda significar influencia de ésta en la educación e incluso en criterios que buscan orientar la vida moral de la sociedad.
ü Plantea, si te es posible, a un sacerdote o religiosa, a un docente o directivo de tu colegio y a una persona de tu entorno, el siguiente interrogante:
-¿Crees que los principios religiosos deben orientar e incidir en la moral del país? Escribe aquí las respuestas y subraya las ideas comunes de los tres.
Sacerdote o Religiosa
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Docente o Directivo
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Persona de tu entorno
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
11. Voz de la Iglesia:
Ø Los valores que compartimos los colombianos tienen su raíz en la fe católica, que se fundamenta en el Evangelio, valores que han de reflejarse en las discusiones y los debates que tratan sobre el presente y futuro de la nación.
La Iglesia, defiende esta posición apoyada en el derecho que la Constitución le otorga en su artículo 19, sobre la libertad religiosa y de culto, que se clarifica en la Ley 133 de 1994.
Así dice el artículo 2
“ El Estado no es ateo, agnóstico o indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos. El poder público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las Iglesias y confesiones religiosas y facilitará la participación de estos y aquellas en la consecución del bien común…”