domingo, 18 de septiembre de 2011

GRADO 11 SEPTIEMBRE 19-23


1.    Recorriendo un camino

v  La Doctrina Social en la Iglesia

Dado que en el mundo las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales, están en continua transformación, este cambio acelerado incide en el futuro de las sociedad humana. Se hace necesaria una orientación precisa, una voz autorizada que abogue por la gran mayoría.

La Iglesia, a través de su Doctrina Social, busca ayudar a pensar en las “cosas nuevas” que vive la humanidad, a entenderlas e iluminarlas para el bien y el desarrollo del ser humano y su entorno.

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Es el conjunto de enseñanzas, principios y normas referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad, basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia.

La Doctrina Social no es algo definitivo y cerrado, es una secuencia de orientaciones siempre abierta, nunca acabada, que responde a la realidad siempre cambiante. La Doctrina Social está atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades concretas de las épocas.

En el número 472 del Documento de Puebla podemos leer:

“El aporte de la Iglesia a la liberación y promoción humana se ha venido concretando en un conjunto de orientaciones doctrinales y criterios de acción que solemos llamar enseñanza social de la Iglesia. Tiene su fuente en la Sagrada Escritura, en la enseñanza de los Padres y grandes teólogos de la Iglesia y en el Magisterio, especialmente de los últimos Papas. Como aparece desde su origen, hay en ellas elementos de validez permanente que se fundan en una antropología nacida del mismo mensaje de Cristo y en los valores perennes de la ética cristiana. Pero hay también elementos cambiantes que responden a las condiciones propias de cada país y cada época”

La Doctrina Social Cristiana promueve la construcción del Reino de Dios e insiste en que este comienza acá en la tierra eliminando toda forma de exclusión entre personas.

Cuando los bienes de la tierra se reparten entre todos, cuando los seres humanos no están separados en ricos y pobres sino que viven todos como hermanos, hijos de un mismo Padre, con los mismos derechos y oportunidades.

“El Reino de Dios está presente donde quiera que la gente se esfuerce por hacerlo realidad en su medio social”.


v  ¿Qué busca la Doctrina Social?

El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, documento promulgado en el 2004, dice que:

“La Doctrina Social, busca proponer a todos los hombres un humanismo a la altura del designio del amor de Dios sobre la historia, un humanismo integral y solidario, que pueda animar un nuevo orden social, económico y político, fundado sobre la dignidad y libertad de toda persona humana”

El Compendio de la Doctrina Social también afirma que:

“La Pastoral Social es expresión del Ministerio de evangelización social, dirigido a iluminar, estimular y asistir la promoción integral del ser humano, mediante la praxis de la liberación cristiana, en una perspectiva terrena y trascendente”.

Todos los documentos del Magisterio Social de los Papas, han surgido de situaciones y problemas sociales concretos a los que se ha intentado responder.