GRADO OCTAVO SEPTIEMBRE 19-23
TALLER 2
LA COMUNIDAD ECLESIAL, ANIMADA Y ENRIQUECIDA POR EL ESPIRITU SANTO.
v Una experiencia de Iglesia : “Premio Nacional de Paz para la Diócesis de Quibdó”
El Premio Nacional de Paz, asignado en el año 2005 fue entregado a la comunidad de sacerdotes católicos de Quibdó, que junto con sus feligreses han enfrentado la violencia que los grupos al margen de la ley vienen realizando, los cuales han ocasionado el desplazamiento de varios pobladores en el departamento de Chocó.
El premio es un reconocimiento a un trabajo con las comunidades étnicas menospreciadas y a los pueblos indígenas que han sido golpeados por la violencia. Para la Iglesia: “Este es un trabajo religioso con un compromiso social y de acompañamiento con la comunidad en los múltiples intentos de desplazamientos y resistencia contra los grupos armados ilegales”.
La Fundación FESCOL, que otorga el premio entre cuyos convocantes está Caracol Radio, encontró que las poblaciones del Chocó, han sido golpeadas desde los años 80 por la violencia y son atendidas por la Diócesis de Quibdó, entidad que desarrolla procesos de formación en derechos humanos, fortalecimiento cultural, organización popular, intervención humanitaria y planes de vida.
Entre los logros se cuentan la articulación del trabajo de organización, arraigo a sus tradiciones culturales y a su territorio. La Pastoral ha atendido a más de 4.400 personas en situación de desplazamiento, buscando condiciones propicias para el retorno de estas comunidades. Los misioneros actúan como acompañantes solidarios, respetando su autonomía.
ü ¿Qué acciones a favor de la paz le hicieron acreedora a la Diócesis de Quibdó del premio recibido?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Qué crees que anima y fortalece a los agentes de pastoral, comprometidos en esta tarea evangelizadora en beneficio de los más pobres?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
v Buscando el sentido de la experiencia cristiana:
v El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia
La Iglesia a través de la historia, ha atravesado por momentos difíciles de incertidumbre, de dificultades, de persecuciones. Ha tenido también épocas de esplendor pero también de dudas y de sombras. Pero ha estado siempre animada por las luces del Espíritu Santo que con su presencia ha conducido su caminar hacia Dios:
1. Nace y se construye en Pentecostés
2. Aplica la palabra de Dios a las distintas situaciones, culturas y momentos históricos
3. Cumple en toda ocasión la misión y el encargo de Jesús: anunciar la buena nueva y servir a los pobres
4. Se mantiene en fidelidad a su fundador
5. Crece y se extiende por todo el mundo
6. Celebra la salvación en los sacramentos y en la liturgia
7. Vive la unidad en la diversidad
8. Se renueva y rejuvenece a través de reformas, mejoras y adaptaciones
9. Fortalece la fe de sus miembros.
ü Cómo graficarías este proceso de construcción de la Iglesia a través de la historia?
v El Espíritu Santo animó la misión evangelizadora de los Apóstoles
Analiza en las siguientes citas bíblicas la experiencia de los apóstoles:
10. Los bautizó y los transformó interiormente, en hombres nuevos.
“Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar… según el Espíritu les movía a expresarse” Hch2, 4
11. Les hace comprender plenamente el mensaje de Jesús y todas las escrituras.
“ El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho” Jn 14, 26
12. Les fortalece para anunciar a Jesús aún en medio de las dificultades y persecuciones y ser mensajeros de su resurrección.
“Quedaron todos llenos del Espíritu Santo y anunciaban con valentía la Palabra de Dios” Hch 2, 43-47 ; 4, 31-37
13. Está presente en el gobierno de la Iglesia naciente, iluminándolos en las decisiones importantes.
“Hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables”. Hch 15, 28
14. Les empuja a extender el mensaje de Jesús a todos los pueblos y culturas.
“Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y hasta los confines de la tierra” Hch. 1, 8
15. Acompaña su predicación con signos y prodigios: milagros, curaciones, etc.
“El evangelio no fue transmitido solamente con palabras, sino también con obras portentosas bajo la acción del Espíritu Santo”. 1 Tes 1,5
v La Iglesia animada por el Espíritu Santo, celebra su fe en los sacramentos
16. Bautismo: El sacramento por el cual el hombre por la acción del Espíritu Santo nace a la vida espiritual mediante la ablución del agua y la invocación de la Santísima Trinidad.
17. Reconciliación: El perdón de los pecados cometidos después del Bautismo es concebido por un sacramento propio llamado el sacramento de la conversión, de la confesión, de la penitencia o de la reconciliación.
18. Confirmación: El sacramento que da el Espíritu Santo para enraizarnos más profundamente en la filiación divina, incorporándonos más firmemente a Cristo.
19. Unción de los enfermos: El sacramento que por medio de la unción con el óleo y la oración del sacerdote, encomienda los enfermos al Señor para que los alivie y los salve.
20. Ordenación sacerdotal: Es el signo sagrado por el cual el Espíritu Santo, mediante la imposición de las manos del Obispo, destina a algunos fieles a apacentar la Iglesia por la Palabra y la gracia de Dios, en nombre de Cristo.
21. Matrimonio: Es la entrega mutua e irrevocable que se hacen los esposos, ante Dios y la Iglesia, y por la que forman una íntima comunidad conyugal de vida y amor animada por la gracia del Espíritu Santo.
ü Indica con algún color, los sacramentos que ya has recibido y construye escenas virtuales, donde expreses cómo quisieras que fuera el día de tu participación en alguno de los sacramentos que no has celebrado.
v La Eucaristía, fuente de comunión eclesial






ü Construye una escalera con las palabras que tendrás que ir descubriendo por medio de las pistas que se te dan a continuación y el contenido anterior.
1. Virtud teologal que nos lleva a creer en Dios.
2. En el desierto, Jesús nos enseñó como compartir este alimento con los pobres. Mc. 6, 30-44
3. En la Eucaristía, representa la sangre de Jesús. Mt. 26,28
4. Regalos de Dios al hombre
5. Cristianos comprometidos con la misión evangelizadora de la Iglesia en las tareas ordinarias del mundo.
6. Alimenta la vida del cristiano. Puede ser de súplica, de alabanza, de acción de gracias. Según Santa Teresa de Jesús es el “trato de amistad con quien sabemos que nos ama”.
7. Diferentes servicios que cada uno en su lugar presta a la Iglesia. Dones dados por Dios para enriquecer a la Iglesia en orden a su misión en el mundo, de hacer crecer el Reino de Dios. 1 Co 12, 4-11
8. Implica esencialmente el servicio. Capacidad de animación y organización. Atiende las necesidades del grupo estimulándolos para un servicio solidario y generoso a la comunidad.
9. Ministro del sacramento de la Eucaristía. Elegido por Dios para el servicio de la comunidad.
10. Funciones encomendadas a algunos miembros de la Iglesia para atender a los diversos servicios en las comunidades parroquiales o diocesanas.
11. Dinamismo espiritual y apostólico que se da al interior de las parroquias o Diócesis.
12. Ha animado la vida de la Iglesia desde Pentecostés. Tercera persona de la Santísima Trinidad.
13. Como don del Espíritu Santo, pertenece a la vida íntima y santidad de la Iglesia. Se hace presente en todas las situaciones más difíciles para anunciar el evangelio.
1. _ _
2. _ _ _
3. _ _ _ _
4. _ _ _ _ _
5. _ _ _ _ _ _
6. _ _ _ _ _ _ _
7. _ _ _ _ _ _ _ _
8. _ _ _ _ _ _ _ _ _
9. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
10. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
11. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
12. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
13. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
v La Iglesia hoy:”Una comunidad que da testimonio”
El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, es el gran protagonista de la historia de la salvación, quien santifica todo y permite la santificación de los miembros que se abran a sus gracias y dones.
SABIAS TU QUE…
Podemos percibir la presencia del Espíritu Santo en:










ü De qué forma se percibe la presencia del Espíritu Santo en tu colegio?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü De estas formas de presencia del Espíritu Santo, en el actuar de las personas, ¿Cuáles admiras? Subrayas
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________