GRADO NOVENO
TALLER 6
OCTUBRE 24-28
1. Recorriendo un camino
ü La Iglesia Católica cuenta con importantes medios para el crecimiento espiritual, moral, integral de sus miembros. Estos son algunos:
- La enseñanza
- Los sacramentos
- Itinerario de fe “Año Litúrgico”
- Aporte ciencia- Fe
- Presencia amorosa de la Virgen María
- Testimonio de lo santos
Pertenecemos a una comunidad cristiana:
Renovada, donde la vivencia fraterna, las celebraciones litúrgicas, la práctica de la caridad y los valores morales, son la expresión del encuentro con Jesucristo vivo.
ü La Iglesia enseña:
A través del Magisterio eclesiástico, (Papa, Obispos), la Iglesia ha conservado, transmitido y explicado el Evangelio en toda su integridad, aplicándolo a las distintas épocas y a las diversas circunstancias de la vida.
Este oficio de enseñar es realizado por medio de escritos: encíclicas, cartas pastorales, que tratan de iluminar las realidades temporales a la luz de la Palabra de Dios y de los principios morales que de ella se desprenden.
Enseña oralmente con: predicaciones, homilías (en las Eucaristías), retiros, convivencias, etec. Otra forma de enseñar es con el testimonio de la vivencia cristiana de niños, jóvenes, laicos, familias y consagrados que proyectan la presencia servidora de Jesús.
ü Construye una enseñanza para uno o más niños de tu entorno y trata de realizar esta actividad evangelizadora.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Los Sacramentos, signos de vida
Los gestos y las palabras son necesarios para comunicar lo que pensamos y sentimos. Con una mirada, con una actitud, o un detalle, damos signos de paz, amistad, disgusto o resentimiento, ternura, confianza, etc.
Signos visibles, palpables, son utilizados por la iglesia para expresar el sentido de los sacramentos. Un Sacramento es un signo de amor a Dios
ü Te invitamos a retomar los sacramentos y a descubrir qué hay detrás de estas señales, que te conduzcan a encontrar el gran tesoro de tu ser, que está dentro de ti: el amor de Dios dado en Jesucristo. Después de recordar su sentido, profundiza en los dos sacramentos que están resaltados.
LOS SACRAMENTOS
DE INICIACION
- Bautismo: Renacer a una nueva vida en Cristo. Iniciar la pertenencia a la comunidad cristiana.
- Eucaristía: Centro de la vida cristiana, alimento espiritual
- Confirmación: Don del Espíritu. Fuerza que transforma, se asume el compromiso con la fe.
DE SANACION
- Reconciliación: Restaurar la amistad con Dios y con la comunidad.
- Unción de los enfermos: Jesús se hace presente junto al enfermo para fortalecerlo, consolarlo y curarlo.
DE SERVICIO
- Orden Sacerdotal: Poder para realizar el culto litúrgico, enseñar la verdad, santificar y animar la comunidad.
- Matrimonio: Donación del amor del hombre y la mujer ante Dios, para toda la vida.
ü Con un color señala los Sacramentos que has recibido y con otro los que quisieras recibir.
- Sacramento de la Reconciliación
Te has dado cuenta que un quehacer diario en el hogar, es el de hacer el aseo de la casa, ya que no hay cosa más desagradable que llegar a un lugar sucio y desarreglado. Igualmente hay personas que arreglan diariamente su casa interior es decir su conciencia.
También hay quienes la descuidan porque no les interesa su vida interior y no quieren enfrentar el desorden moral en que viven. Te presentamos algunos casos:
a) El que miente va a perder poco a poco la confianza de los demás en él.
b) El que siembra la división; terminará solo, porque nadie querrá ser su amigo.
c) La persona envidiosa se hace daño a sí misma porque al no ser exitosa como el otro/a, se amarga y destruye el honor de su hermano/a.
d) Quienes sienten rencor por alguien, son esclavos de la intranquilidad que llevan por dentro, no decidiéndose a perdonar o a pedir perdón.
ü Te sugerimos cambiar estas situaciones reconstruyéndolas con sentido positivo.
a) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
d) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nosotros al ser crueles y rencorosos con los demás nos hacemos más intolerantes, menos humanos y por lo tanto menos parecidos a Dios.
La Iglesia, guiada por el Espíritu de Cristo, nos ofrece la gracia del perdón a través del Sacramento de la Reconciliación. Para quienes se acercan a este sacramento, obtienen de la misericordia divina, el perdón de los pecados y al mismo tiempo su reconciliación con Dios y con la comunidad a quienes han ofendido. (Cfr L.G. 11)
- Testimonio de Transformación por el Sacramento
El Padre PIO, nació en Pietrelcina (Italia) el 25 de mayo de 1887, fue bautizado al día siguiente con el nombre de Francisco. A los 12 años recibió la primera comunión y la Confirmación. Ingresó a la orden de los Frailes Menores Capuchinos, donde se distinguió por su amor a Dios y al prójimo.
Las personas que recibían el SACRAMENTO DE LA RECONCILIACION y participaban en la EUCARISTIA, percibían la profundidad de su espiritualidad, su santidad. Su máximo servicio al prójimo, lo realizó acogiendo durante más de 50 años, a muchísimas personas que acudían en busca de consejo, de consuelo, de las gracias del perdón. A todos les reavivaba su fe, orientaba su vida y la llenaba de paz interior. Hasta el Papa iba a confesarse con él. Su comportamiento fue sencillo, obediente a sus superiores, vivió el espíritu de pobreza con total desprendimiento de sí mismo, de los bienes, honores y comodidades. Hombre de oración y sacrificio. Murió el 23 de septiembre de 1968. Fue canonizado por Juan Pablo II el 16 de junio de 2002.
- La huella de la Confirmación.
La confirmación es una invitación que Jesús hace para vivir en su amistad y hacer equipo de trabajo con El.
La Confirmación es un Sacramento y por lo tanto, tiene un significado profundo para el cristiano y deja huella importante en su vida.
- Actitudes de acogida al Sacramento de la Confirmación








El Espíritu Santo es el mayor regalo que Dios Padre nos ha dado. Los cristianos gozamos con su presencia y cada día aprendemos a pedir su compañía.
ü Te invitamos a marcar con MUCHO, POCO, ALGO, NADA, el grado de ayuda que quisieras del Espíritu Santo en los siguientes retos:





