GRADO SEPTIMO, OCTUBRE 3 A 7
TALLER 4
1. Experiencia Cristiana:

La familia posee todos los elementos, toda la riqueza que define una sociedad como son: el amor, la unión de personas diferentes, un proyecto común, una acción colectiva y una autoridad.
La Iglesia Católica a través de su magisterio destaca el valor de la familia como comunidad de personas.





______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Qué sugieres para que las relaciones en las familias sean más humanas y respetuosas?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Maltrato infantil - violencia intrafamiliar -Desplazamiento forzado
2. Desnutrición - Abandono - Secuestro
3. Violación sexual - Homicidios - Otros:
4. Deserción escolar - Trafico de niños _______________________
5. Aborto _______________________
6. Violencia intrafamiliar _______________________
7. Discapacidad por minas antipersonales _______________________
8. Trabajo sin remuneración
9. Prostitución infantil
ü Con estos y otros atentados que se dan en tu entorno social, elabora un collage donde se vean reflejados los atentados contra la vida y organiza con tu docente un debate de opinión sobre estas situaciones.

La tarea fundamental de la familia es ponerse al servicio de la vida. Los esposos realizan la bendición de Dios desde el comienzo del mundo: “Creced y multiplicaos. Llenad la tierra”(Gn1,28). Con esta tarea fundamental, la familia se hace partícipe del desarrollo de las sociedad y se compromete a defender la vida en todas las etapas y manifestaciones.
Juan Pablo II en su Encíclica Familiaris Consortio nos dice: “En su realidad más profunda, el amor es esencialmente un don y el amor conyugal a la vez que conduce a los esposos al recíproco conocimiento que les “hace una sola carne” no se agota dentro de la pareja, ya que los hace capaces de la máxima donación posible, por lo cual se convierten en cooperadores de Dios en el don de la vida a una nueva persona. De este modo los cónyuges, a la vez que se dan entre sí, dan más allá de si mismos la realidad del hijo, reflejo viviente de su amor, signo permanente de la unidad conyugal y síntesis viva e inseparable del padre y de la madre” F.C. 14
ü Qué responsabilidad debe asumir la pareja según el documento Citado?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Dios es el mismo Señor de la vida. La vida es don suyo. El hombre no es ni puede ser árbitro o dueño de la vida. El hijo debe ser responsablemente acogido en la familia como don preciosísimo e irrepetible de Dios. El niño concebido, no nacido, es el ser más pobre, vulnerable e indefenso, que hay que defender y tutelar” D.S.D. 215
“la familia celebra el evangelio de la vida con la oración cotidiana individual y familiar, con ella alaba y da gracias al Señor por el don de la vida” E.V. 93
“La vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie en ninguna circunstancia puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente.” C.I.C. 2258
“El hijo no es un derecho sino un don. “El don más excelente del matrimonio” es una persona humana. El hijo no puede ser considerado como un objeto de propiedad, a lo que conduciría el reconocimiento de un pretendido “derecho al hijo”. A este respecto, sólo el hijo posee verdaderos derechos: El de “ser el fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres, y tienen también el derecho a ser respetado como persona desde el momento de su concepción”. Instrucción Donum Vitae 2,8
ü Lee detenidamente los textos anteriores y resalta aquellos aspectos que te parezcan más significativos.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA VIDA ES SAGRADA, SOLO DIOS ES SEÑOR DE LA VIDA
DESDE SU COMIENZO HASTA SU TÉRMINO NATURAL” C.I.C. 2258
ü Cómo interpretas la anterior expresión?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü ¿Qué debe hacer una joven ante un embarazo no deseado, según la doctrina analizada?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBISPOS DE ESTADOS UNIDOS PIDEN ELIMINAR PENA DE MUERTE EN EL PAIS.
WASHINGTON D.C. 17 Nov. 05 (ACI)- La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, reunida en Asamblea Plenaria en Washington, aprobó por 237 votos contra cuatro una declaración en la que pide la eliminación de la pena de muerte en el país.
La declaración explica que la decisión se basa en la encíclica de Juan Pablo II Evangelium Vitae (El Evangelio de la vida), en la que el fallecido Papa afirmó que el castigo “no debe llegar al extremo de ejecutar al agresor excepto en los casos de absoluta necesidad, cuando no sea posible defender a la sociedad de otra forma. Sin embargo, hoy en día estos casos son muy raros, sino prácticamente inexistentes”.
“Moralmente hablando, -prosiguen los prelados- la pena de muerte es intrínsecamente distinta al aborto y a la eutanasia”, atentados contra la vida que, como enseña la Iglesia, “son malos en toda circunstancia”. Asimismo, los obispos precisaron que “como pastores, comparten el justificado enojo y la repulsión cuando suceden crímenes terribles y mortales. Al pedir que se elimine la pena de muerte, no buscamos disminuir de alguna forma el mal y el daño causado por los criminales que cometen tales actos”.
Sin embargo, “ponernos junto a los familiares de las víctimas no nos obliga a apoyar la pena de muerte. El dolor y la pérdida de una muerte no puede ser borrada con otra muerte”, enfatizaron.
EWTN.com
ü ¿Cuál crees que es la posición de los jóvenes frente a la pena de muerte?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Unas dos mil personas se reunieron en la plaza de Bolivar de Bogotá en una marcha contra el aborto. Organizada por entidades como la fundación Vive, el Minuto de Dios y el Consejo Nacional de Laicos, en el certamen se oyeron testimonios de mujeres que abortaron por descuido médico y de parejas que pese a saber que sus hijos venían con discapacidad optaron por traerlos al mundo. El tiempo XI 20-05.
ü Elabora un programa creativo en defensa de la vida y rechazo al aborto para compartirlo en una izada de bandera o acto especial. Escribe cuál fue el impacto del evento.

La Familia ha de evangelizarse y evangelizar. La familia o es misionera o no es familia cristiana. Es familia cristiana, siendo misionera. Juan Pablo II en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones dice: “Si todo cristiano es corresponsable de la actividad misionera, con mayor razón apremiada por el celo misionero se debe sentir la familia cristiana, asentada en un sacramento específico.”
ü Qué interpretación le das a la expresión: “la familia ha de evangelizarse y evangelizar"?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Promover y mantener en el hogar un ambiente de paz, unidad y amor en el cual los hijos puedan crecer con seguridad, confianza y equilibrio.
11. Ser los primeros misioneros del amor, de la paz y de la vida, promoviéndolos como personas y anunciándoles el evangelio en familia.
12. Motivarlos para que participen gozosamente de los diferentes grupos apostólicos de la parroquia.
13. Orar en familia el santo rosario y los diferentes acontecimientos de la vida diaria.
14. Agradecer a Dios la vida y el trabajo de la semana celebrando en familia la Eucaristía dominical.
15. Ser guías espirituales de sus hijos por su testimonio de vida
16. Unirse al dolor de otras familias víctimas del terrorismo y de la violencia.
ü Construye el siguiente crucigrama después de haber leído los mensajes anteriores:
HORIZONTALES
1. Santuario familiar donde se vive y se celebra la fe
2. Sacramento en el cual la familia encuentra su plenitud
3. Deber que tienen los padres para con los hijos.
4. Lo que debe pedirse cuando se ofende a alguien.
5. Unirse con Dios en familia
6. Medio para arreglar los problemas en familia
7. Sacramento que nos vincula a la familia eclesial
8. Sacramento que une a un hombre y a una mujer
9. Sinónimo de esposos.
10. Lo que hay que defender y proteger desde la concepción.
VERTICALES
1. Interrupción del embarazo
2. Misión de la familia en la Iglesia
3. Lo que se prometen los esposos hasta la muerte
4. Violación contra la libertad individual
5. Quitarse la vida
6. Vinculo de unidad familiar
7. Se declararon en contra de la pena de muerte
8. Don precioso que Dios da a los padres
9. Desamparo de los hijos. (Inv)
10. Sólo El, es el dueño de la vida.

En el sacramento del matrimonio, el Espíritu del Señor, consagra a los esposos y los urge para que sean sus testigos. Esta gracia la vive en la construcción de su comunidad familiar y en el apoyo y colaboración a su comunidad parroquial.
“El documento de Puebla 558 nos dice que “es en la Eucaristía, donde la familia encuentra su plenitud de comunión y participación, se prepara por el deseo y la búsqueda del Reino, purificando el alma de todo lo que aparta de Dios”
“En la familia, Iglesia doméstica, es donde se ejercita de manera privilegiada el sacerdocio bautismal del padre de familia, de la madre, de los hijos, de todos los miembros de la familia, “en la recepción de los sacramentos, en la oración y en la acción de gracias, con el testimonio de una vida santa, con la renuncia y el amor que se traduce en obras” C.I.C. 1656
“La participación en el cuerpo “entregado” y en la sangre “derramada” de Cristo, se hace fuente inagotable del dinamismo misionero y apostólico de la familia cristiana” F.C. 57
ü ¿En qué aspectos de su vida ejercitan los miembros de la familia, el sacerdocio bautismal?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Qué actividades de participación delega el párroco a las familias?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo viven las familias su comunión y participación con la parroquia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Nombra algunas de las familias que más participan en tu comunidad parroquial.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En la construcción de la comunidad parroquial ninguno puede sentirse excluido. Cada uno ha de poner sus dones y cualidades al servicio del bien común.
ü Con base en el siguiente decálogo evalúa tu capacidad de relación y participación comunitaria. Marcando la respuesta como SIEMPRE- A VECES. NUNCA.
1. Descubres tu tarea en cada circunstancia y la cumples con empeño y dedicación.
2. No buscas destacarte ni lucirte, tú solo/a, sino colaborar al bien común.
3. Cuentas con la opinión de tus padres o compañeros/as.
4. Aceptas y cumples responsablemente las normas y orientaciones acordadas en grupo o en familia. No actúes a tu antojo.
5. Aceptas con sentido positivo las críticas y sugerencias de otros/as.
6. Te alegras con los triunfos de tus hermanos/as y de tus compañeros/as y los felicitas.
7. No te crees imprescindible ni más importante que los otros.
8. No desprecias ni excluyes a ningún integrante del grupo.
9. Mantienes alta la autoestima y comunicas a todos optimismo y entusiasmo
10. Aportas con respeto y valentía las opiniones e iniciativas que puedan servir para el progreso de la Parroquia y el bien de todos.
Si marcas entre 8 y 10 SIEMPRE, tienes un excelente desempeño comunitario. Felicitaciones!
Si marcas entre 8 y 10 A VECES, estás en el camino del éxito. Aún puedes más ¡Anímate!
v La Familia y su aporte a la Sociedad
La familia, enriquece la sociedad, cuando educa en los valores sociales a sus hijos.
Juan Pablo II, en su Exhortación Apostólica Familiaris Consortio No. 44, nos dice al respecto:
“La participación social de la familia, no puede ciertamente reducirse a la acción procreadora y educativa, aunque encuentra en ella su primera e insustituible forma de expresión.
Las familias tanto solas como asociadas, pueden y deben por tanto dedicarse a muchas obras de servicio social, especialmente a favor de los pobres y de todas aquellas personas y situaciones a las que no logra llegar la organización de previsión y asistencia de las autoridades públicas…
La función social de la familia está llamada a manifestarse también en la forma de intervención política, es decir, las familias deben ser las primeras en procurar que las leyes y las instituciones del Estado no sólo no ofendan, sino que sostengan y defiendan positivamente los derechos y los deberes de la familia. En este sentido las familias deben crecer en la conciencia de ser “protagonistas” de la llamada “política familiar”, y asumirse la responsabilidad de transformar la sociedad, de otro modo las familias serán las primeras víctimas de aquellos males que se han limitado a observar con indiferencia”.
ü Cuál es el principal aporte de las familias a la sociedad?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Cuál es el aporte de tu propia familia en la convivencia social y en la construcción de la sociedad.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
v La Carta de los Derechos de la Familia
El Papa Juan Pablo II, preocupado por la problemática que sufre la familia en la actualidad, organizó en 1983 una Comisión de Obispos con el encargo de redactar un documento: LA CARTA DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA, para que sirvieran de orientación a las familias del mundo entero.
Artículo 1. Todas las personas tienen el derecho a elegir libremente sus estados de vida y, por tanto, de contraer matrimonio y establecer una familia o permanecer célibes.
Articulo 2. El matrimonio no puede ser contraído sin el libre y pleno consentimiento de los esposos debidamente expresado.
Articulo 3. Los esposos tienen el derecho inalienable de fundar una familia y decidir sobre el intervalo entre los nacimientos y el número de hijos a procrear, teniendo en plena consideración los deberes para consigo mismo, para los hijos ya nacidos, la familia y la sociedad, dentro de una justa jerarquía de valores y de acuerdo con el orden moral objetivo que excluye el recurso a la contracepción, la esterilización y el aborto.
Artículo 4. La vida humana debe ser respetada y protegida absolutamente desde el momento de la concepción.
Artículo 5. Por el hecho de haber dado la vida a sus hijos, los padres tienen el derecho originario, primario e inalienable de educarlos; por esta razón, ellos deben ser reconocidos como los primeros y principales educadores de sus hijos.
Artículo 6. La familia tiene el derecho de existir y progresar como familia.
Artículo 7. La familia tiene el derecho a vivir libremente su propia vida religiosa en el hogar, bajo la dirección de los padres, así como el derecho de profesar públicamente su fe y propagarla, participar en los actos de culto en público y en los programas de instrucción religiosa libremente elegidos, sin sufrir alguna discriminación.
Artículo 8. La familia tiene el derecho de ejercer su función social y política en la construcción de la sociedad.
Artículo 9. Las familias tienen el derecho de poder contar con una adecuada política familiar por parte de las autoridades públicas en el terreno jurídico, económico, social y fiscal, sin discriminación alguna.
Artículo 10. Las familias tienen derecho a un orden social y económico, en el que la organización del trabajo permita a sus miembros vivir juntos y que no sea obstáculo para la unidad, bienestar y estabilidad de la familia, ofreciendo también la posibilidad de un sano esparcimiento.
Artículo 11. La familia tiene derecho a una vivienda decente, apta para la vida familiar y proporcionada al número de miembros, en un ambiente físicamente sano, que ofrezca los servicios básicos para una vida normal.
ü Con las siguientes palabras y frases elabore una sopa de letras:
1. Tener familia
2. Ver número de hijos
3. Consentimiento
4. Respeto a la vida
5. Educación
6. Existir
7. Libertad religiosa
8. Función social
9. Trabajo
10. Vivienda
11. Protección