GRADO NOVENO, OCTUBRE 3 A 7
TALLER 4
1. Aplicando la Vida
v Con base en los temas reflexionados, identifica aportes que ofrecen a la sociedad, las personas desde sus distintas ocupaciones, como también los daños que pueden ocasionar cuando actúan sin ética profesional, sin responsabilidad.
OCUPACION:
ABOGADO- AMA DE CASA- ESTUDIANTE- MAESTRO- MEDICO- POLITICO
Aporte a la Sociedad:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Daños Morales que puede causar cuando actúa sin ética:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ORACION DE LOS POLITICOS
Jesucristo, Hijo de Dios omnipotente y eterno, Creador, Rey y Señor de la historia. Supremo Legislador, de quien emana y depende todo poder: nosotros, hombres y mujeres políticos católicos, sobre quienes recae la carga del servicio a la nación, imploramos la ayuda de tu Espíritu para el ejercicio de la política como ciencia, arte y virtud, para edificar la justicia social y el bien común.
Danos Señor la gracia de testimoniar, como TOMAS MORO, la inalienable dignidad de la conciencia, sin abandonar la constante fidelidad a la autoridad y a las instituciones, para que sepamos afirmar con nuestra vida y con nuestra muerte que el ser humano no se puede separar de Dios, ni la política de la moral. Danos fortaleza para animar con el espíritu del Evangelio el orden temporal, respetando su naturaleza y legítima autonomía. Infunde en nuestros corazones la humildad necesaria para reconocernos siervos inútiles y el valor y la perseverancia necesarios para hacer todo como si todo dependiera de nosotros, abandonándonos en Ti porque todo depende de Ti.
Enséñanos, Señor, a ser congruentes, coherentes con nuestra vida para que sepamos promover la verdad moral objetiva e irrenunciable que implica: defender la vida humana y su dignidad desde la concepción hasta la muerte natural; tutelar a la familia fundada por un hombre y una mujer y protegerla en su unidad y estabilidad; reconocer la libertad de los padres en la educación de sus hijos; eliminar cualquier forma de esclavitud y discrimación de las personas; impulsar el derecho a la libertad religiosa; desarrollar una economía al servicio de la persona en un marco de justicia, solidaridad y subsidiariedad y trabajar incansablemente por la paz que es siempre “obra de la justicia y efecto de la caridad”.
Escúchanos, Señor, a fin de que nunca falte tu luz a nuestra mente, tu fuerza a nuestra voluntad y el calor de tu caridad a nuestro corazón, para que amemos en verdad a quienes servimos. Infúndenos un sentimiento, vivo, actual y profundo de lo que es el orden social pensado por Ti, fundado en el derecho natural; y haz que un día, justamente con aquellos a quienes tuvimos la misión de servir, podamos gozar de Ti bajo la mirada amorosa de tu dulcísima Madre, María Santísima de Guadalupe, por toda la eternidad. Así sea.
Arquidiócesis Primada de México 2003.
ü Subraya las frases que creas significativas en esta oración para la vida de nuestros políticos.
TEMA DOS: MEDIOS DE SANTIFICACION EN LA IGLESIA
1. Mirando la Vida: “ Un ambiente parroquial fraterno”
En una visita a la Parroquia San Fernando Rey, el párroco, Padre JOSE BASILIO GUTIERREZ, nos explicó la dinámica pastoral de su comunidad:
Queremos compartir contigo, algunas conclusiones:
- La Iglesia desde el Concilio Vaticano II ha vivido un proceso de aggiornamento (actualización), varias Diócesis de Colombia han asumido el PROCESO DIOCESANO DE RENOVACION Y EVANGELIZACION.
Qué es lo novedoso de esta experiencia pastoral?
- El dinamismo intrínseco de las estructuras que hacen que la comunidad esté siempre construyéndose, gracias a la participación activa y creativa de todos.
- El hecho de generar procesos de comunión y participación entre todos los miembros de la Comunidad.
- La organización de la misión parroquial con objetivos, metas, planes y programas.
- La permanente animación, formación, organización y proyección de los comités, grupos de apoyo y de toda la comunidad.
- La posibilidad de tener una permanente experiencia significativa de encuentro vivo con Jesucristo.
Qué puede ser motivante para los jóvenes?
- Pensamos que el hecho de tener cada uno su puesto, su misión, dentro de la Parroquia, facilita a los jóvenes desarrollar sus cualidades y potencialidades.
- A los jóvenes les gusta ser auténticos y llegar a ser amigos de Jesús, este proceso pastoral promueve la identidad con su comunidad y el seguimiento de Jesús. ¡Que buena coincidencia!
- El párroco es un animador de su comunidad: cercano, alegre, espiritual, buena persona, fácil de entrar en sintonía con los jóvenes, con toda persona…
ü ¿Cómo se llama el proceso pastoral que se sigue en algunas Diócesis?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Cuáles crees serían algunos de los efectos de esta nueva forma de evangelizar con participación de toda la comunidad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü Cómo ves la dinámica pastoral de tu parroquia?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________