domingo, 23 de octubre de 2011

GRADO 8. TALLER 6


GRADO OCTAVO
TALLER 6
OCTUBRE 24-28

v  Memoria Misionera

*      FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS: Nació en Sevilla España.
Evangelizó a los indígenas del Perú y Guatemala. Obispo de Chapas en México. Murió en 1566 a los 82 años.

*      SAN LUIS BERTRAN: Nació en Valencia España en 1525.
Misionero de la Antillas Menores, Venezuela y Colombia. Se le considera el Apóstol del Caribe. Murió en 1581.

*      Completar la Biografía de estos dos personajes.

*      “El gran Mártir de América Latina”, Monseñor OSCAR ARNULFO ROMERO.
Nació en el Salvador, Centro América, el 15 de agosto de 1917. Tempranamente mostró inclinaciones religiosas, ingresando muy joven al seminario menor de los padres Claretianos. El 3 de mayo de 1970, a los 53 años es nombrado Obispo Auxiliar. A los 4 años se le asigna como obispo de la Diócesis de Santiago de María. Desde su posición de Obispo en la Arquidiócesis de san Salvador, extendió sus brazos a los más necesitados. A través de sus homilías y acciones diarias se convirtió en la conciencia crítica de la nación. Por su apostolado a favor de la paz y los derechos humanos fue nominado al premio Nobel de la paz en 1979. Trabajó sin descanso por la unidad de los cristianos. Defendió a los pobres denunciando todos los atropellos e injusticias de que eran víctimas. Representa a la Iglesia perseguida y martirizada durante la guerra civil que azotó el Salvador en el período de 1980 a 1992. Al atardecer del 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba una misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, Monseñor Oscar Arnulfo Romero es asesinado.
Usuarios.lycos.es/geomiguel/romero.html

*      Consulta sobre otros misioneros de la época actual.

v  Organizaciones Significativas en la Iglesia de América Latina


Ü  Consejo Episcopal Latinoamericano “CELAM”
Organismo de contacto, reflexión y colaboración al servicio de las Conferencias Episcopales.
Cuenta con un Centro de Estudios para la formación y la Investigación Teológico Pastoral “ITEPAL”.
Ha organizado Asambleas Plenarias del Episcopado:
En Medellín              1968
Puebla, México        1979
Santo Domingo       1992
Aparecida, Brasil     2007

Ü  Conferencia Latinoamericana de Religiosos y Religiosas “CLAR”
Conformada por las Conferencias Nacionales de Religiosos(as) de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Busca establecer formas de colaboración, de intercambio de ideas, experiencias y esperanzas, entre las Congregaciones Religiosas frente a los nuevos desafíos de su misión en la Iglesia.

El Documento Iglesia en América, de Juan Pablo II, resalta “La presencia de la Iglesia a través de la historia en América Latina con la Nueva Evangelización, la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de la paz, la promoción humana de todos los campos, la preocupación por la ecología, el diálogo ecuménico e interreligioso y la preocupación por el hombre en todas las etapas de la vida”

*      De los aspectos que destaca el documento “Iglesia en América” de Juan Pablo II, sobre la acción evangelizadora de la Iglesia, elige uno, consulta sobre él y escribe lo más significativo y de qué manera los jóvenes están comprometidos o deberán estarlo.

v  Descubre aspectos importantes de la Iglesia en Colombia

·         Pastoralmente, la Iglesia colombiana, es una de las más organizadas y comprometidas del Continente.
·         La Conferencia Episcopal es la Asamblea de obispos unidos en algunas funciones pastorales, respecto de las comunidades católicas a nivel nacional, organizadas en arquidiócesis, diócesis y vicariatos.
·         Otro organismo que promueve la fe del pueblo colombiano, son las Obras Misionales Pontificias. De especial mención: El trabajo con la infancia, la juventud y la familia misionera.
·         La participación activa en los COMLAS y la promoción de la vocación misionera “Ad Gentes”.

Qué es un COMLA
Es un Congreso Misionero Latinoamericano que expresa y celebra la vida y las iniciativas misioneras del continente de la esperanza. Se han realizado siete COMLAS, dos en México, uno en Bogotá, los demás en Perú, Brasil, Argentina y Guatemala.
Actualmente las comunidades Diocesanas y parroquiales, desarrollan el Proyecto de Renovación, de Nueva Evangelización. Proyecto que nace de la espiritualidad de Comunión y Participación donde el pueblo de Dios, los agentes de pastoral con su Obispo, construyen comunidades de fe, diálogo, fraternidad, de vida, justicia y paz.

Ü  Un Ejemplo de Defensa de la Vida
El Padre ALIRIO LOPEZ, ha sido conocido en Colombia por su programa de Consejería “Vida Sagrada”. Desde la Alcaldía de Bogotá.
En una entrevista le formularon esta pregunta: Cuál es la misión de esta Consejería? Él contestó: “Organizar campañas de desarme, recibir armas, promover la sensibilización a favor de la vida, hacer comprender a los bogotanos y bogotanas que un arma en sus manos le da 42 posibilidades de matar o causar estragos; hacer comprender a los muchachos y a las muchachas, que viven en desesperanza, que hay posibilidades de capacitarse, que hay alternativas y oportunidades de vida nueva; hacer comprender a las pandillas que la juventud no ha sido creada para el placer y la violencia sino para el triunfo, para el heroísmo; hacer comprender a las barras de los equipos que el fútbol es una fiesta que se debe celebrar en paz y armonía”.
*      Teniendo en cuenta las reflexiones sobre la Iglesia elabora un crucigrama con los siguientes elementos:
Verticales
1.    Se hizo indígena con los indígenas
2.    Apóstol del Caribe colombiano
3.    Consejo Episcopal Latinoamericano
4.    Congreso Misionero Latinoamericano
5.    Conferencia latinoamericana de Religiosos
6.    Uno de los aspectos señalados en el documento “La Iglesia en América”
7.    Una de las primeras comunidades que vino a evangelizar América
8.    Comunidad a la cual perteneció Monseñor OSCAR ARNULFO ROMERO
9.    Una de las formas en que está organizada la conferencia Episcopal de Colombia.
Horizontales
1.    Obispo de Chiapas (México)
2.    Se convirtió en la conciencia crítica de la Nación Salvadoreña
3.    Centro de estudios para la formación teológico pastoral
4.    Asamblea plenaria del Episcopado celebra en 1968
5.    Nombre del Director del programa Vida Sagrada
6.    Comunidad religiosa que evangelizo a los indígenas guaraníes del Paraguay
7.    Una de las ordenes Franciscanas que estuvieron en la primera evangelización de América.
8.    Su fundador fue santo Domingo de Guzmán
9.    Uno de los grupos que atiende las obras Misionales Pontificias.

1.    Respuesta Personal
*      De las reflexiones sobre la Iglesia que has encontrado cuáles crees que te pueden ayudar en tu vida?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
*      ¿Qué generan en ti, las situaciones de injusticia y violación de los derechos humanos que se presentan en la actualidad.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El propósito del sínodo de obispos de América celebrado del 16 de noviembre al 12 de diciembre de 1997, fue incrementar la cooperación entre la Nueva Evangelización y como expresión de comunión episcopal, los problemas relativos a la justicia y a la solidaridad entre todas las naciones de América.” E.A.2