lunes, 31 de octubre de 2011

MOMENTOS DE REFLEXION

EL VIOLINISTA
Una mujer se acercó a toda prisa al violinista Fritz Kreisler después de un concierto y le dijo efusivamente: "Oh, ¡yo daría la vida por tocar como usted!"
Él le contestó serenamente: "Eso es exactamente lo que hice yo."

!Que gran ejemplo el de este violinista! Si hay personas en este mundo que dedican sus vidas enteras para dominar un arte o una disciplina, cuanto más nosotros como hijos de Dios deberíamos presentarle una vida cristiana de excelencia y demostrarle asi, que Él no solo vale la pena, ¡vale la vida!
Isaías 26:3
Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.
Santiago 1:25
Más el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace

domingo, 30 de octubre de 2011

GRADO 6. TALLER 7


GRADO SEXTO
TALLER 7
OCTUBRE 31 A NOVIEMBRE 4
1.    Respuesta Personal

La Iglesia contempla a la Virgen María, como la primera y la más perfecta cristiana, que ha vivido como nadie las actitudes del creyente. Con su servicio, con su entrega, con su disponibilidad, es el ejemplo de amor al hermano y defensa del género humano.
Muchos cristianos siguieron el ejemplo de sus virtudes.

v  Santa Catalina Labouré

Nació en Fain-les-Moutiers (Francia), el 2 de enero de 1806
Ingresó en las Hijas de la Caridad (Hermanas Vicentinas) que fundó San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac. Siendo novicia, la noche del 18 de julio de 1830 se le apareció la Virgen y le permitió colocar sus manos sobre sus rodillas. En la oración de la tarde del 27 de noviembre del mismo año se le aparece nuevamente y le hace el encargo de acuñar una medalla con su imagen en la que aparezcan unos rayos de gracias que se derramen desde sus manos para bien de la humanidad. Le dice que las personas que la lleven con fervor en el cuello, tendrán bendiciones especiales. La gente misma le dio el nombre de medalla milagrosa por los prodigios que obraba. Uno de los milagros más sobresalientes fue la conversión del judío Alfonso de Ratisbona. Muere el 31 de diciembre de 1876. La canonizó el papa pio XII.

Ü  En 1995 fui diagnosticada con una enfermedad neurológica con la cual tenía que aprender a vivir. Soy madre de dos niñas y mi futuro me preocupaba mucho ya que me encontraba prácticamente incapacitada a los treinta y cinco años de edad. Me dediqué a rezar por mi salud y le pedí específicamente a la Virgen que me ayudara.
Hoy estoy completamente curada y feliz. Le tengo un pequeño altar con ángeles en mi cuarto. Gracias santa Madre de Dios. Lucía
http:/www.archiburgos.org/sembrar/761/familia3.htm

Ü  Tengo un testimonio de una hermana, ella se llama Pilar. Pilar padecía de una enfermedad incurable. Durante la novena, ella le pidió a la Virgen María Rosa Mística que le concediera la salud, porque ella sabía que podía hacerlo y como la Madre lo puedo todo, el día 11 de este mismo mes por la mañana, notó un cambio en su cuerpo. Ya no tenía los dolores que tanto la hacían sufrir. Mary quiero que este milagro de sanación lo pongas en tu libro de testimonios. Tibisay C.

En América Latina y en Colombia, se expresa una gran devoción y amor a la Santísima Virgen. A muchas personas se ha manifestado como lo hemos visto en Santa Catalina y en otros testimonios.

ü  Imagínate que la Santísima Virgen te ha elegido para darte un mensaje. ¿Qué crees te diría? Y tú, ¿qué le responderías?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  ¿Cómo podrías ser más amigo de la Santísima Virgen y cómo podrías darla a conocerla?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.    Oración a María

Hermana peregrina de los pobres de Yahvé. Madre de todos los hombres de este mundo, porque eres la Madre del Dios hecho hombre. Con todos los que creen en Cristo y con todos aquellos que de algún modo buscan su reino. Te llamamos a Ti, Madre, para que le hables por todos nosotros.

Madre, enséñanos a leer sinceramente el evangelio de Jesús y a traducirlo en la vida con todas sus consecuencias, en el espíritu de las bienaventuranzas y en el riesgo de aquel amor que sabe dar la vida por los que ama. Amén.

“La devoción a la Virgen María, nos invita a ser
Más fieles a Dios Padre,
Mejores seguidores de Jesús, más dóciles al
Espíritu Santo y más respetuosos con las personas”.

PRINCIPIOS

Ü  María es la bienaventurada, porque creyó en la palabra del Señor, con la disponibilidad del pobre y la humildad de quien ha hecho de su vida un servicio.
Ü  Intuye las necesidades de loa hombres, sus aspiraciones, tristezas y esperanzas.
Ü  Como Madre, sirve con amor, respeto y desinterés.
Ü  Experimenta la alegría de la donación cuando ayuda a todos los que acuden a Ella.
Ü  María es la mujer comprometida con el hombre y con la mujer a través de toda la historia.

VOCABULARIO

Ü  Bienaventurada: que es feliz, que es acreedora de la salvación.
Ü  Virtud: actitud o disposición permanente de obrar el bien.
Ü  Novicia: aspirante a la profesión religiosa
Ü  Acuñar: fabricar
Ü  Alfonso de Ratisbona: judío convertido al catolicismo.

GRADO 7. TALLER 7


GRADO 7
TALLER 7
OCTUBRE 31 A NOVIEMBRE 4
v  María Mujer de Servicio e Intercesora
La familia cristiana tiene en María un modelo a seguir. Sus virtudes son un ejemplo de vida para cada familia, una escuela de amor, de entrega, de solidaridad, de cercanía y de servicio. Lc 1, 39-45. Hoy es nuestra intercesora ante Jesús. Muchas familias en el mundo acuden a Ella con fe, van en peregrinación a sus santuarios y tienen como práctica diaria el rezo del santo Rosario.

ü  Con las siguientes palabras construye una sopa de letras:
1.    Advocaciones: Virgen de Lourdes, de las Mercedes, del Carmen, La Milagrosa, María Auxiliadora, Fátima, Inmaculada (8 de diciembre), la Asunción (15 de agosto).
2.    Devociones en familia: Rezo del Santo Rosario, peregrinaciones, promesas, oraciones.
3.    Santuarios: Chiquinquira- Colombia; Coromoto- Venezuela; Guadalupe- Mexico; Luján- Argentina, Las Mercedes, Nátaga (Huila).
4.    Atributos: Madre, modelo, Pedagoga y guía.
Resáltalas con diferentes colores y escribe cuál es la Virgen de tu devoción.
ü  Dialoga con tu familia para acordar algún servicio, oración, la puesta en práctica de alguna de sus virtudes o realizar juntos una celebración, en honor a María.
ü  Qué realizaron en familia y cómo te sentiste?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
v  Un ejemplo de devoción Mariana: San Antonio María Claret
Su nombre era Antonio, más tarde él mismo le añadió el de María porque la Virgen Santísima había sido siempre su madre, su maestra, su mejor directora después d Jesús. Cuando niño le regalaron un rosario y fue para él su mejor tesoro. Junto con sus compañeros y con su familia todas las tardes le expresaba a la Virgen su amor rezando con devoción el Rosario. Fue fundador de los misioneros Hijos del Corazón de María (Claretianos) y con la ayuda de la hermana Antonia Peris, fundó las Hermanas Claretianas. La Virgen le pidió repetidas veces que propagase el Santo Rosario y por eso es llamado “el apóstol del Rosario”
Salesmán, Eliécer. Autobiografía de San Antonio María Claret, Bogotá 03.

1.    Respuesta Personal
ü  Cómo crees que puedes ser más cercano al corazón amoroso de la Virgen María? Te gustaría darla a conocer a otras personas y rezar el Rosario? Responde sinceramente.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.    Expresando la Fe
MARIA EN LA VIDA DEL GRUPO
Celebración de acción de gracias

Sugerencias:
Preparar una lámina de la Virgen María o una Madre con su hijo o de una comunidad reunida y la Virgen María con ellos, una Biblia, unas flores u algún otro signo.
1.    Motivación
Estudiante 1: Queridos hermanos: Hoy de una manera especial, haremos memoria gradecida de la Virgen María por su presencia silenciosa en nuestra vida grupal. Ella abrió las puertas de nuestros corazones a la amistad y a la solidaridad entre todos, a la búsqueda de la excelencia, a la superación de las dificultades.
Ella ha estado compartiendo nuestros éxitos y realización de sueños e ilusiones, por eso hoy les decimos: GRACIAS.
2.    Acto de Reconciliación
Estudiante 2: Vivir en grupo respetando las diferencias y construyendo nuevos lazos de amistad y de apoyo mutuo, es una tarea difícil, por eso vamos a dar una mirada hacia nuestro interior para reconocer algunas faltas de caridad y pedir perdón al Señor.
A cada invocación respondemos: POR MARIA, PERDÓNANOS SEÑOR
-       Por las veces que nos dejamos llevar por el mal genio y ofendimos a nuestros compañeros y profesores.
-       Por las veces que rompimos la fraternidad y la paz con nuestras mentiras y rencores.
-       Por las veces que fuimos irresponsables en los trabajos y procesos de estudio.

3.    Presentación de la Palabra:
El estudiante 3 sostiene la Biblia en alto. El estudiante 4 dice:

-       Esta es la Palabra de Dios que sembró el entusiasmo y la decisión de ser estudiantes responsables.
-       Esta es la Palabra de Dios que fortaleció la unidad y fraternidad entre nosotros.
-       Esta es la Palabra de Dios que nos hace presente la acción del Espíritu en nuestras vidas.

à        Lectura Bíblica y reflexión. Hch 1,12-14 (Docente)

-       En Pentecostés, María tiene una segunda experiencia del Espíritu de Dios en su persona; la primera fue en Nazareth, en la visita de la Encarnación.
-       María, nos ayuda a valorar los dones que recibimos y que deben ser desplegados al servicio del grupo
-       María, es la mujer fuerte, la que sostiene nuestra fe en Dios, la que alienta nuestro caminar. Por eso la declaramos pilar y roca de nuestra vida joven.

à        Acción de Gracias:
A cada acción de gracias participamos diciendo: Gracias Señor
Estudiantes 5-6-7
-       Por la solidaridad y amistad expresada este año en el curso entre todos y con nuestros profesores.
-       Por la participación y apertura de muchos estudiantes al mensaje de Jesús en las clases y en las actividades de Enseñanza Religiosa.
-       Por la protección amorosa de la Virgen María en nuestro curso y en nuestros hogares
-       Pueden expresarse otras acciones de gracias espontáneas.

SALMO DESDE LA TERNURA DE MARIA
Tú eres María, la experiencia más bella del Evangelio.
En ti, Dios se ha hecho noticia Buena para el hombre.
Eres como la luz del alba que abre camino al sol;
Eres esa estrella matutina que anuncia el día.
Eres la mujer creyente que acoge y guarda la Palabra.
La mujer joven que entra en el Plan de Dios, libre y gozosa.
Eres estilo de vida, nuevo y fascinante en la historia.

Gracias María, por tu corazón bueno y disponible.
Gracias, María, por tu corazón de ojos limpios y puros.
Gracias María, por tu corazón sincero y transparente.
Gracias María, por tu corazón claro y luminoso.
Gracias María, por tu corazón sencillo y humilde.
Gracias María, por tu corazón lleno de luz y de amor.
Gracias María, por tu corazón abierto al infinito.
Gracias María, por tu corazón joven, sencillamente joven.

Aquí me tienes, en busca de un camino libre de fe.
Aquí me tienes, en un busca de un proyecto de vida.
Aquí me tienes, en busca de alguien en quien dejar mi amor.
Aquí me tienes, en busca de semillas de alegría.
Aquí me tienes, en busca de la paz y el bien.
Aquí me tienes, en busca de un sendero de justicia.
Aquí me tienes, en busca del rostro del Dios vivo.
Aquí me tienes, en busca de la libertad perdida.

MAZARIEGOS, Emilio L. Salmos de un corazón joven. Pág. 235

MARIA, ES LA PRIMERA CRISTIANA ENTRE LOS CRISTIANOS:
POR IR A LA CABEZA DE AQUELLOS QUE EN TODOS LOS TIEMPOS
“ESCUCHAN EL MENSAJE DE DIOS Y LO CUMPLEN”
Lc. 11,28

PRINCIPIOS

Ü  La Virgen María es la Madre de Cristo y es la Madre de la Iglesia.
Ü  María es modelo para los cristianos, por su acogida a la Palabra de Dios.
Ü  La familia cristiana tiene en María un modelo a seguir.
Ü  María es Maestra de virtudes para la familia cristiana.

VOCABULARIO

Ü  Cenáculo: Lugar de oración. El lugar donde Jesús tuvo la última cena con sus discípulos.
Ü  Tradición: En lo religioso se aplica a lo recibido que no pasó a constituir la sagrada escritura.
Ü  Verbo Divino: Segunda Persona de la Santísima Trinidad.
Ü  Magnificat: Canto de acción de gracias de alabanza que pronunció la Virgen en su visita a la casa de Zacarías e Isabel.

GRADO 8. TALLER 7


GRADO 8
TALLER 7
OCTUBRE 31 A NOVIEMBRE 4
1.    Expresando la Fe
Construye con las letras de las siguientes palabras, frases con las cuales resaltes los valores de la iglesia:

LATINOAMERICA
CONTINENTE
DE ESPERANZA
“… TAMBIEN SE DEBE RECONOCER QUE LA EVANGELIZACION, QUE CONSTITUYE A AMERICA LATINA EN EL CONTINENTE DE LA ESPERANZA HA SIDO MUCHO MAS PODEROSA QUE LAS SOMBRAS, QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA HUBO DE VIVIR.” (Puebla 6-10)

CONCLUSIONES
*      La Iglesia ha estado presente en Colombia y en América Latina con su misión evangelizadora a través de toda su historia.
*      La Iglesia ha estado siempre al lado de los pobres y excluidos, defendiendo sus derechos y velando por su promoción en todos los campos
*      La Iglesia es una Institución organizada y cuenta con una serie de organismos al servicio de la evangelización del continente Latinoamericano y de Colombia
*      Muchas comunidades religiosas Europeas desde 1500, se hicieron presentes tanto en el Continente como en la Nación Colombiana para colaborar en la tarea de la evangelización.
*      La Nueva Evangelización propuesta por Juan Pablo II, ha ayudado a revitalizar la fe de los cristianos y cristianas del Continente Latinoamericano.
*      Anota tus propias conclusiones.

VOCABULARIO
*      Nueva Evangelización: Anuncio del Evangelio de Jesucristo bajo el espíritu del Concilio Vaticano II, especialmente según los lineamientos de la constitución pastoral “Gaudium et Spes”
*      Reducciones: Reunir en un solo pueblo las aldeas prehispánicas para una mayor organización
*      Sínodo: Asamblea de Obispos, escogidos de las diferentes regiones del mundo, reunida  con el Papa para estudiar las cuestiones que se refieren a la acción de la Iglesia en el mundo.