jueves, 21 de noviembre de 2013

CEREMONIA DE DESPEDIDA GRADO 11 DE 2013

Dad Gracias al Señor porque es bueno porque es eterna su misericordia, queridos jóvenes sean bienvenidos a ésta noche de gozo, de alegría y de encuentro. Porque hoy más que nunca somos testigos de las grandes hazañas que Dios ha y sigue realizando en nuestras vidas. Sé que la alegría los inunda a cada uno de ustedes, después de un largo caminar hoy ven que sus esfuerzos, trabajos, trasnochos y preocupaciones tienen su premio.
1.       Gracias por estar aquí, esta noche es una noche mágica, es la noche de la victoria, y por eso hemos querido comenzar este encuentro con las palabras del salmista: ¨Dad Gracias al Señor porque es Bueno porque es Eterna su Misericordia¨
Ustedes queridos estudiantes de 11, hoy son los homenajeados, hoy los vemos como los hijos que ya han alcanzado y han ascendido un escalón de los tantos escalones de éxito que se les va a presentar en el camino.
Los invito para que escuchemos atentamente a su compañero LENIZ BUENO JOSE DAVID, del grado 10.
2.       Pero que la inmoralidad, y toda impureza o avaricia, ni siquiera se mencionen entre vosotros, como corresponde a los santos; ni obscenidades, ni necedades, ni groserías, que no son apropiadas, sino más bien acciones de gracias. Porque con certeza sabéis esto: que ningún inmoral, impuro, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.- Efesios 5:3-5
El compartir el alimento es una gran característica de los seres humanos, este compartir el pan con ustedes sea una enseñanza para que sus vidas estén llenas de caridad, de amor y servicio a los demás. Se prepararon y se seguirán preparando para mejorar las condiciones de vida de aquellos que no tienen voz en nuestro país. Que sus conocimientos al igual que este alimento lo puedan compartir con la humanidad para que la justicia y la paz se besen y sea una realidad en nuestra sociedad.
Reciban con cariño este alimento que ofrecen sus compañeros de décimo.
3.        Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.
Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy.
Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.
La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.
Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
La caridad no acaba nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la ciencia.
Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía.
Cuando vendrá lo perfecto, desaparecerá lo parcial.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño.
Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido.
Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad. 1 Corintios 13

Lleven en sus corazones la bandera el escudo y el lema de nuestro Glorioso Colegio San José de Guanentá: ¨SER GUANENTINOS, HONOR QUE CUESTA¨ este detalle que hoy se les entrega va todo nuestro amor, aprecio y cariño por cada uno de ustedes, y sobre todo por haber confiado en nuestra Institución para hacer de ustedes hombres y mujeres personas idóneas, las personas que nuestra sociedad necesita y que crecerá con ustedes.
Por eso reciban de sus compañeros de 10 este detalle.

4.       El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca. Lucas 6,45

Escuchad, hijos, la instrucción del padre, estad atentos para aprender inteligencia, porque es buena la doctrina que os enseño; no abandonéis mi lección.
 También yo fui hijo para mi padre, tierno y querido a los ojos de mi madre,
 El me enseñaba y me decía: «Retén mis palabras en tu corazón, guarda mis mandatos y vivirás.
 Adquiere la sabiduría, adquiere la inteligencia, no la olvides, no te apartes de los dichos de mi boca.
 No la abandones y ella te guardará, ámala y ella será tu defensa.
 El comienzo de la sabiduría es: adquiere la sabiduría, a costa de todos tus bienes adquiere la inteligencia.
 Haz acopio de ella, y ella te ensalzará; ella te honrará, si tú la abrazas; pondrá en tu cabeza una diadema de gracia, una espléndida corona será tu regalo».
 Escucha, hijo mío, recibe mis palabras, y los años de tu vida se te multiplicarán.
 En el camino de la sabiduría te he instruido, te he encaminado por los senderos de la rectitud.
 Al andar no se enredarán tus pasos, y si corres, no tropezarás.
 Aférrate a la instrucción, no la sueltes; guárdala, que es tu vida.
 No te metas por la senda de los perversos, ni vayas por el camino de los malvados.
 Evítalo, no pases por él, apártate de él, pasa adelante.
 Porque ésos no duermen si no obran el mal, se les quita el sueño si no han hecho caer a alguno.
 Es que su pan es pan de maldad, y vino de violencia es su bebida. Prov, 4.

Observen y escuchen lo que ha sido su paso por ésta gran Institución Educativa, lleven en sus corazones cada enseñanza, cada aprendizaje y sean personas de bien. Memorias. Video.
5.       Yahveh tu Dios está en medio de ti, ¡un poderoso salvador! El exulta de gozo por ti, te renueva por su amor; danza por ti con gritos de júbilo, (Sofonías 3, 17)

Con alegría el grado décimo les ofrece a ustedes querida promoción 2013, este momento de gozo y de alegría expresada en el baile.


CEREMONIA DE DESPEDIDA GRADO 11 AÑO 2013

Dad Gracias al Señor porque es bueno porque es eterna su misericordia, queridos jóvenes sean bienvenidos a esta noche de gozo, de alegría y de encuentro. Porque hoy mas que nunca somos testigos de las grandes hazañas que Dios ha y sigue realizando en nuestras vidas. Se que la alegría los inunda a cada uno de ustedes, después de un largo caminar hoy ven que sus esfuerzos, trabajos, trasnochos y preocupaciones tienen su premio.
1.       Gracias por estar aquí, esta noche es una noche mágica, es la noche de la victoria, y por eso hemos querido comenzar este encuentro con las palabras del salmista: ¨Dad Gracias al Señor porque es Bueno porque es Eterna su Misericordia¨
Ustedes queridos estudiantes de 11, hoy son los homenajeados, hoy los vemos como los hijos que ya han alcanzado y han ascendido un escalón de los tantos escalones de éxito que se les va a presentar en el camino.
Los invito para que escuchemos atentamente a su compañero LENIZ BUENO JOSE DAVID, del grado 10.
2.       Pero que la inmoralidad, y toda impureza o avaricia, ni siquiera se mencionen entre vosotros, como corresponde a los santos; ni obscenidades, ni necedades, ni groserías, que no son apropiadas, sino más bien acciones de gracias. Porque con certeza sabéis esto: que ningún inmoral, impuro, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.- Efesios 5:3-5
El compartir el alimento es una gran característica de los seres humanos, este compartir el pan con ustedes sea una enseñanza para que sus vidas estén llenas de caridad, de amor y servicio a los demás. Se prepararon y se seguirán preparando para mejorar las condiciones de vida de aquellos que no tienen voz en nuestro país. Que sus conocimientos al igual que este alimento lo puedan compartir con la humanidad para que la justicia y la paz se besen y sea una realidad en nuestra sociedad.
Reciban con cariño este alimento que ofrecen sus compañeros de decimo.
3.        Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.
Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy.
Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.
La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.
Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
La caridad no acaba nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la ciencia.
Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía.
Cuando vendrá lo perfecto, desaparecerá lo parcial.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño.
Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido.
Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad. 1 Corintios 13

Lleven en sus corazones la bandera el escudo y el lema de nuestro Glorioso Colegio San José de Guanentá: ¨SER GUANENTINOS, HONOR QUE CUESTA¨ este detalle que hoy se les entrega va todo nuestro amor, aprecio y cariño por cada uno de ustedes, y sobre todo por haber confiado en nuestra Institución para hacer de ustedes hombres y mujeres personas idóneas, las personas que nuestra sociedad necesita y que crecerá con ustedes.
Por eso reciban de sus compañeros de 10 este detalle.

4.       El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca. Lucas 6,45

Escuchad, hijos, la instrucción del padre, estad atentos para aprender inteligencia, porque es buena la doctrina que os enseño; no abandonéis mi lección.
 También yo fui hijo para mi padre, tierno y querido a los ojos de mi madre,
 El me enseñaba y me decía: «Retén mis palabras en tu corazón, guarda mis mandatos y vivirás.
 Adquiere la sabiduría, adquiere la inteligencia, no la olvides, no te apartes de los dichos de mi boca.
 No la abandones y ella te guardará, ámala y ella será tu defensa.
 El comienzo de la sabiduría es: adquiere la sabiduría, a costa de todos tus bienes adquiere la inteligencia.
 Haz acopio de ella, y ella te ensalzará; ella te honrará, si tú la abrazas; pondrá en tu cabeza una diadema de gracia, una espléndida corona será tu regalo».
 Escucha, hijo mío, recibe mis palabras, y los años de tu vida se te multiplicarán.
 En el camino de la sabiduría te he instruido, te he encaminado por los senderos de la rectitud.
 Al andar no se enredarán tus pasos, y si corres, no tropezarás.
 Aférrate a la instrucción, no la sueltes; guárdala, que es tu vida.
 No te metas por la senda de los perversos, ni vayas por el camino de los malvados.
 Evítalo, no pases por él, apártate de él, pasa adelante.
 Porque ésos no duermen si no obran el mal, se les quita el sueño si no han hecho caer a alguno.
 Es que su pan es pan de maldad, y vino de violencia es su bebida. Prov, 4.


Observen y escuchen lo que ha sido su paso por esta gran Institución Educativa, lleven en sus corazones cada enseñanza, cada aprendizaje y sean personas de bien.

martes, 5 de noviembre de 2013

grado 7

TEMA UNO: NOVIAZGO Y SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
1.    Experiencia Humana: “El verdadero amor”
Cristina Y Roberto se conocieron en una fiesta zanahoria, organizada por “una comunidad del Minuto de Dios”. Hoy, están próximos a contraer matrimonio. Con la curiosidad propia de amigos, les hicimos estas preguntas:
Cristina y Roberto, ¿Qué les motivo a casarse?
Cristina: El amor que sentimos el uno por el otro y el ejemplo de mis padres. Ellos estuvieron casados durante 55 años. Cuando mi madre murió, él en medio de su dolor nos dijo:” Se fue la mujer que tanto amaba. Nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer tan bella como su madre. Ella y yo vivimos juntos tristezas y alegrías. Compartimos el gozo de ver a nuestros hijos terminar sus estudios.
Cuáles han sido sus mejores momentos como novios?
Roberto: Cuando salíamos a pasear, porque podíamos hablar de lo que pensábamos y sentíamos; cuando nos reconciliábamos después de algún disgusto y cuando en familia, y cuando en familia, celebrábamos fiestas y dábamos detalles.
Qué proyectos tienen para el futuro?
Cristina: Nuestro proyecto de pareja es constituir una familia unida. Pienso que es fantástico, tener a alguien cerca, complementario, es decir, que corra conmigo la misma suerte, me apoye, me ayude a crecer como persona y a vivir feliz con nuestros hijos.

ü  Qué opinas de las respuestas de Cristina y Roberto?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  ¿En qué consiste el verdadero amor según la entrevista de Roberto y Cristina?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  ¿En qué consiste el verdadero amor según la entrevista de Roberto y Cristina?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ü  ¿Cómo le gustaría que fuera tu etapa de noviazgo?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.    Experiencia Cristiana:

v  Toda la vida es un crecimiento hacia la realización completa del ser humano. La vivencia de una sana amistad, el/ella se prepara para una etapa trascendental de su vida que es el NOVIAZGO.
El noviazgo es un tiempo y una relación. Es la oportunidad para profundizar en el conocimiento mutuo. Es el tiempo que transcurre entre la decisión de casarse tomada por dos jóvenes, hasta el momento del matrimonio. Es un acto decisivo y serio realizado entre el y ella por medio del cual se ofrecieron mutuamente su cariño y su amor, la donación de sus vidas para que en futuro formen un hogar.
v  Objeto del noviazgo en el proyecto cristiano
Conocimiento y profundización del otro a través de: Prepararse, conocerse, amarse con miras al matrimonio.
*      Prepararse: Ninguna profesión se improvisa, mucho menos una vocación como la del matrimonio. Esta preparación debe ser remota y próxima.
La Remota: arranca del hogar paterno con el ejemplo de los padres y el amor con que educaron a sus hijos.
La Próxima: es el conocimiento de deberes y obligaciones matrimoniales ofrecidas en los cursos y encuentros prematrimoniales.

*      Conocerse: Conocer su psicología, costumbres, pensamientos, ideales, proyectos, ambiente familiar, educación, profesión y trabajo; es dejarse conocer sin ocultar nada. Para ello estudiar sin ocultarse nada.

*      Amarse: A mayor conocimiento más amor. El noviazgo es el aprendizaje en el amor. No hay que confundir el amor con el enamoramiento. Un joven puede estar muy enamorado y sin embargo, no amar. El amor requiere respeto mutuo, espera cooperación, esfuerzo y sacrificio. Si no hay amor no se puede hablar de noviazgo, habrá solo cortejo o engaño, o jugar con el amor del otro.

v  Cualidades del Noviazgo
*      Formador: Corregir posibles defectos
*      Fiel: Evitar tener otras parejas simultáneamente
*      Sincero: franco, abierto, revelar lo que haría nocivo el matrimonio: enfermedades, deshonra, deudas, esterilidad, hijos, origen humilde, edad.
*      Dialogante: El diálogo a tiempo puede prevenir fracasos y disgustos.
*      Limpio: la castidad es la mejor educadora del amor, afianza el carácter y la personalidad; libra de posibles desengaños.

ü  Analiza cada una de las afirmaciones y escribe V si es verdadero o F si crees que es falso.

___ 1. El noviazgo es la oportunidad que tienen los novios para conocerse.
___ 2. En la preparación prematrimonial solo es importante la preparación de la boda.
___ 3. Es importante que los novios conozcan al psicología, costumbres, pensamiento, proyectos, ambiente familiar de su futuro cónyuge.
___ 4. La preparación remota es la que viene desde el ambiente familiar, por el ejemplo de los padres y el amor con que fue educado/a.
___ 5. El amor entre novios es indiferente al respeto, a la cooperación, al esfuerzo y al sacrificio.
___ 6. La preparación próxima es el conocimiento de deberes y obligaciones matrimoniales que va a tener la pareja en su vida matrimonial.
___ 7. El amor verdadero es imprescindible en el noviazgo.
___ 8. El diálogo a tiempo durante el noviazgo puede prevenir fracasos y disgustos.
___ 9. La fidelidad es la mejor educadora del amor, afianza el carácter y la personalidad librando de posibles desengaños.

___ 10. Es importante que los novios hablen con claridad sobre sus limitaciones o posibles enfermedades.

lunes, 25 de febrero de 2013

GRADO 9.

UN LENGUAJE MORAL Y ETICO
-          Establece la diferencia entre moral y etica:
Estos dos términos algunas veces son utilizados como sinónimos y otras como algo totalmente distinto, pero en la práctica son complementarias.
La moral, se refiere a la capacidad que tiene el ser humano para valorar las acciones, según los criterios de bueno, malo, correcto e incorrecto. Gira en torno a un sistema de normas, de acuerdo con las cuales se regulan las relaciones mutuas, que se asumen libre y conscientemente.
MORAL: NORMAS QUE REGULAN NUESTROS ACTOS.
En cambio, la etica, habla de principios y criterios sobre como debemos comportarnos y hacia donde dirigir nuestra acción. En este caso se puede afirmar que la Etica, es el fundamento filosofico de la moral. La moral da pautas para la vida cotidiana, la Etica, es un estudio o reflexion sobre que origina y justifica estas pautas. Por ello podemos decir con José Luis Aranguren, que “La etica, es la moral pensada, y la moral, la etica vivida”.
Ejemplo:
Nivel Moral: Rechazo robar la calculadora de un compañero/a de clase, aunque nadie me este viendo.
Nivel Ético: Tengo presente la máxima o regla de oro cristiana. “No hagas a los demas, lo que no quieras que te hagan a ti”.
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA MORAL:
Es importante que tengas claridad sobre estos elementos éticos que interviene en la vida moral de toda persona: conciencia, libertad, voluntad, actos humanos, hábitos, virtudes, personalidad moral.
-          CONCIENCIA:  etimológicamente viene del latín con y scire saber darse cuenta de algo, de las cosas y de si mismo
-          CONCIENCIA MORAL: juicio que hace nuestra propia razon por el cual reconocemos la calidad moral de nuestros actos. La conciencia es la verdadera voz interior, el verdadero juez que juzga nuestras acciones. En la conciencia se siente la felicidad y la alegría cuando se obra bien o la amargura cuando se obra mal. Todo ser humano tiene derecho de actuar con su propia conciencia y nadie debe ser obligado a actuar en contra de ella.
La conciencia es la facultad moral de la persona, el centro interior y el santuario donde uno se conoce en confrontación con Dios y con los demas.
-          JUICIO MORAL: es la valoración moral de un acto o de un comportamiento desde donde se demuestra la aceptación de normas que se consideran como mas adecuadas y obligatorias. Por ejemplo, cuando decimos que “Pedro hizo bien en ayudar al herido”, estamos admitiendo la norma de que se debe ayudar (hacer el bien) a toda persona.
-          LIBERTAD: capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente, de asumir el rumbo de la propia vida, de autodeterminarse, acorde con su conciencia.
VIVIR LIBREMENTE ES RESPETAR Y AL MISMO TIEMPO DECIDIR, EJERCER UN DERECHO. PODRIA SURGIR ESTE INTERROGANTE: ¿LIBRES PARA QUE?, ¿PARA LIBERARNOS O LIBERAR?, ¿LIBRES PARA AMAR O PARA ODIAR?, ¿LIBRES PARA SERVIR O PARA PERMANECER INDIFERENTES O HACER DANOS A OTROS?

El hecho de ser libres implica tener libertades (politicas, económicas, religiosas, etc) lo cual no significa que sean limitadas, ya que tienen que entrar en el ámbito de otras libertades para construir juntos una convivencia respetuosa de la dignidad de cada cual.
-          VOLUNTAD: es la capacidad de los seres humanos que nos mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, contratiempos y el estado de ánimo. Generalmente, la voluntad opera en dos sentidos:
-          De manera espontanea, cuando la persona se siente motivada y convencida a realizar algo, como salir de paseo, participar en una reunión, etc.
-          De forma consciente, cada vez que la persona debe esforzarse a realizar cosas: como levantarse temprano para ir al colegio o trabajar, terminar un oficio a pesar del cansancio. Cada situación que requiere esfuerzo es una oportunidad para fortalecer la voluntad.
LA VOLUNTAD ES LA FACULTAD DE DECISION DEL SER HUAMNO.
La voluntad es la fuerza que moralmente forma a la persona en la honestidad, en la perseverancia, en la esperanza, en medio de las dificultades. En otro sentido, una voluntad férrea, se convierte en escudo protector de los vicios.
-          LOS ACTOS HUMANOS: se identifican dos clases de actos: actos humanos y actos del hombre, ambos ejecutados por la misma persona, pero que difieren en algo.
*los actos humanos, son aquellos que proceden de la voluntad deliberada de la persona. Ejem. Estudiar, realizar una acción caritativa,, etc, elementos esenciales en el acto humano: el conocimiento por parte del entendimiento y la libre elección por parte de la voluntad.
Los actos humanos son el objeto material de la etica y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la moral.
*los actos del hombre, carecen de conciencia o de libertad, son los que hacemos naturalmente, como la respiración, la digestión, etc. Estos actos carecen de moral (son amorales) y no pueden juzgarse desde la óptica de la moral como buenos o malos.
EL ACTO MORAL ES AQUEL QUE ES REALIZADO POR LA PERSONA, CUANDO ESTA PONE EN ACCION SU LIBERTAD Y SU COLUNTAD.
-          HABITOS: la repetición de actos en el mismo sentido, genera una disposición permanente a actuar de determinada manera y se le llama hábito, actitud, costumbre. Ejm. El habito de responsabilidad en el estudio que tiene un estudiante. Los hábitos pueden ser buenos o malos. Los hábitos buenos, son virtudes, los hábitos malos, son vicios.
    
VIRTUDES HUMANAS:                                                                                                               son disposiciones estables, perfecciones habituales de la persona, actitudes permanentes para hacer el bien guiadas por la razon. Estas virtudes facilitan el dominio personal y el gozo para llevar una vida moral buena.
Hay cuatro virtudes fundamentales llamadas también cardinales porque son la base, el corazón de todas las virtudes.
1-JUSTICIA: es la constante y firme voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde.
2- FORTALEZA: es la disposición de asegurar la firmeza y la constancia en la busqueda del bien a pesar de las dificultades.
3-PRUDENCIA: es la capacidad de conocer, discernir y elegir los medios más adecuados para hacer el bien.
4-TEMPLANZA: es la capacidad de moderar la atracción de los placeres y de procurar el equilibrio en el uso de los bienes.

-          PERSONALIDAD MORAL: modo de ser y de comportarse de una persona, que se adquiere, se forma y se forja a traves de los actos humanos.

miércoles, 30 de enero de 2013

PROYECTO DE VIDA GRADO 10

GRADO DECIMO

PROYECTO DE VIDA

Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos y que queremos (por la naturaleza de ambas en ocasiones no son lo mismo) hacer en nuestra vida. En ese transcurso de plasmar nuestros proyectos se necesita el conocimiento de uno mismo. Generalmente, un proyecto de vida debe verse como el camino para lograr nuestra autorrealización.

1. El punto de partida Mi situación
1. Mis fortalezas.
2. Mis debilidades.

2. Autobiografía
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi
Vida y de qué manera?
2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:
1. Aspecto físico
2. Relaciones sociales
3. Vida espiritual
4. Vida emocional
5. Aspectos intelectuales
6. Aspectos vocacionales

4. Quién soy
1. ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi
Desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi
Desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes Aspectos:
a. Es posible el cambio
b. Es factible el desarrollo
c. No es posible cambiar (justificar porque no)
4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
1. ¿Cuáles son mis sueños?
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones?
¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

6. Mi programa de vida
1. El propósito de mi vida. es...
2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad?
¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

lunes, 6 de febrero de 2012

REFLEXION CAPULLO

Un hombre encontró un capullo de una mariposa y lo llevó a su casa para observar a la mariposa cuando saliera del capullo.

Un día notó un pequeño orificio en el capullo, y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por poder salir. El hombre la vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento. Parecía como que se había atascado.

Entonces el hombre, sintiendo lástima, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera corto al lado del agujero para hacerlo más grande, y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo.

Sin embargo, al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.

El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante, las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba.

Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Jamás logró volar.

Lo que el hombre, en su bondad y apuro, no entendió fue que la restricción de la apertura del capullo y el esfuerzo de la mariposa por salir por el diminuto agujero, eran parte natural del proceso que forzaba fluídos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que alcanzasen el tamaño y fortaleza requeridos para volar.

Al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privado su desarrollo normal.

Si Dios nos permitiese progresar en todo sin obstáculos, nos convertiríamos en inválidos del alma. No podríamos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo sido através del esfuerzo y la constancia.

¡Cuánta verdad hay en esto!

Cuantas veces hemos querido tomar el camino fácil para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo para encontrarnos al final un resultado insatisfactorio, y a veces desastroso.

Hay dos frases bíblicas que son de gran importancia y que pueden ser aplicables a toda persona:

"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes...." (Josué 1:9)

"Y también el que lucha..., no es coronado si no lucha legítimamente." (II Tim. 2:5)

lunes, 7 de noviembre de 2011

MOMENTO DE REFLEXION. GRADO 6-7-8-9-10-11


QUERIDO HIJO:

Mientras vivas en esta casa obedecerás las reglas. Cuando tengas tu casa obedecerás tus propias reglas. Aquí no gobierna la democracia, no hice campaña electoral para ser tu padre: tú no votaste por mí. Somos padre e hijo por la gracia de Dios, y yo acepto respetuosamente el privilegio y la responsabilidad aterradora. Al aceptarla adquiero la obligación de desempeñar el papel del padre.

No soy tu cuate, no soy tu pana, ni pertenezco a tu parche, nuestras edades son muy diferentes. Podemos compartir muchas cosas pero no somos compañeros. Soy tu padre ¡Y eso es cien veces más que un amigo!.
También soy tu amigo, pero estamos en niveles completamente distintos. En esta casa harás lo que yo diga y no debes cuestionarme porque todo lo que yo ordene estará motivado por el amor. Te será difícil comprenderlo hasta que tengas un hijo, mientras tanto confía en mí...
Tu padre
GRAN PARTE DEL PROBLEMA QUE ESTAMOS VIVIENDO ES GRACIAS A TANTO PAPA BUENA ONDA,

 
Para tomarse en cuenta...
  Responsabilidad honor, vergüenza, respeto, principios elementales.
 
Bueno, pero... ¿Qué nos pasa? Qué es lo que nos hace suponer, que alguien más tiene la responsabilidad de cuidar de nuestros hijos, si nosotros, que se supone que somos los que más los amamos, no queremos tomar esa responsabilidad?
 
Es ridículo ver esas mesas redondas, en las cuales funcionarios públicos, dueños de bares y discotecas, miembros de comités ciudadanos y medios de comunicación se culpan unos a otros por algo que no es más que falta de responsabilidad de nosotros los padres.
Que si en los bares le venden alcohol a menores; que si los agentes de tránsito reciben sobornos,  que si no cierran estos lugares a la hora señalada,  que los jóvenes salen de estos lugares "totalmente borrachos"
¿Pero en dónde están los padres de éste menor que tomó más de la cuenta? ¿Quién lo recibe en su casa a esas horas y en ese estado? ¿Quién le dio el dinero para entrar en el bar, para el alcohol y para el soborno? ¿Dónde están los padres que le dieron el carro a un menor que no es capaz de hacerse responsable y maneja aunque esté tomado?
  ¡Por favor! En qué piensan los padres de esos jóvenes que salen de su casa a las 11 de la noche, habiendo empezado a tomar desde la tarde, durante el partido de Tigres o de Rayados?
  ¿Y qué están pensando los padres de la jovencita de 16 ó 17 años, que va a conseguir raid de regreso con la mamá de fulanita, sin querer enterarse de que esa mamá ni siquiera está en la ciudad?
 Por qué queremos pasarles la responsabilidad de decidir en manos de quién ponen su vida si todavía no son capaces de decidir de qué color pintarse el pelo, hoy con rayitos, mañana mejor negro.

Por qué les damos permiso a nuestras hijas de irse a dormir después de la disco a casa de una amiga y les cargamos la responsabilidad de llevarlas a los novios de 19 ó 20 años, quién sabe a qué hora y no sabemos ni cómo, pues puede ser que tome de más ¿Porqué queremos creer que son maduros y responsables si nosotros mismos no lo estamos siendo? Nos volvemos ciegos a los peligros por comodidad, nos hacemos los "buena onda", "es que yo sí le tengo confianza a mi hija".

Lo que tenemos es miedo y flojera, no queremos actuar como padres.

Nuestros hijos no necesitan que seamos sus amigos... Ellos ya tienen un montón de amigos, de su edad.
Nuestros hijos necesitan padres valientes y responsables, que fundamenten principios básicos, que pongan reglas y luego estén ahí para ver que se cumplan.

¿Cómo va a depender la seguridad de mi hijo del barman de un antro??
O del agente de tránsito, o si dueño de la disco no cumple la ley y cierra a las 6:00 a.m. en lugar de a las 3:00 a.m.?

Yo creo que sí debería de haber un horario, "pero el que los padres pongan en su casa" independientemente de la hora que cierren los antros.
  ¿De qué tenemos miedo, papás?


¿Por qué no podemos poner reglas?
¿Por qué no podemos exigir que se cumplan?
¿Por que abandonamos a nuestros hijos en busca de nuestras propias comodidades?
Si los jóvenes no necesitaran guía, si no necesitaran límites, ni autoridad a quién respetar...no existiríamos los padres. 


  Se nos encomendó una misión muy especial, la de colaborar con
 Dios en la Creación y es a nosotros a quien se nos pedirá cuentas por nuestros hijos; no al dueño del bar, ni al amigo de nuestro hijo que iba conduciendo borracho cuando chocaron, ni al novio que se está luciendo de lo rápido que maneja y lo bien que "controla" el auto aún estando borracho, ni al policía, ni al maestro...¡a nadie más!
  Nunca, nadie podrá hacer que nuestros hijos regresen a casa a tiempo y a salvo, si nosotros no podemos hacerlo. No existe ley, ni horario, ni funcionario capaz de hacer por nuestros hijos, lo que nosotros no queremos hacer.


 ACTUAR COMO PADRES es muy difícil, y claro, oír de ellos "es que todos te tienen miedo, papá",  pues no importa!

No estamos en campaña de elecciones para ser el papá más popular del año, pues ya cada quién tiene el padre que le tocó y sería estúpido poner en peligro la seguridad de nuestros hijos por quedar bien y caerles bien a sus amigos y aún más estúpido utilizar a nuestros hijos como instrumentos de venganza hacia nuestras fallidas relaciones en esta época de tantos padres divorciados.
 
Es horrible oír de muertes de muchachos así, que han tenido la desgracia de toparse con esos otros jóvenes, hijos de padres "buena onda". Incluso oír de muertes de niños por accidentes o asesinatos que no han estado al cuidado de su papá y/o mamá. Es increíble ver a los niños(as) jugando SOLOS en la calle sin ningún cuidado y es increíble ver a nuestros jóvenes metidos en los antros durante todo el fin de semana tomando y en muchas ocasiones drogándose ya sea por voluntad propia y/o  propiciados por tanta gente sin moral y sin escrúpulos
 
No estaría mal ganarnos el respeto de nuestros hijos, tomando las riendas de su vida, haciéndonos responsables de su hora de llegada, de lo que toman, de sus calificaciones, haciéndoles saber lo que esperamos de ellos y creando los medios para ayudarles en su lucha para conseguirlo.

Pongamos los pies sobre la tierra, seamos consientes...

Los jóvenes y niños, lo único que necesitan, es que ACTUEMOS COMO PADRES!!!
 
  "SOCIEDAD COLOMBIANA DE PADRES MALOS"
 POR QUE QUEREMOS A NUESTROS HIJOS.
ÚNETE A LA CAMPAÑA CONMIGO.